INNOVACIÓN EN EL PÁDEL
Padel Band: La pulsera inteligente que analiza tu juego y revoluciona la forma de entender el pádel
Un dispositivo desarrollado por dos emprendedores españoles recopila hasta 6.000 datos por segundo de cada golpeo para ofrecer consejos personalizados y mejorar el rendimiento en la pista

Escucha la entrevista a los fundadores de Padelband
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El pádel se ha consolidado como uno de los deportes con mayor crecimiento y popularidad, no solo en España, sino en todo el mundo.
En este contexto de expansión, la tecnología ha irrumpido para ofrecer nuevas herramientas a los jugadores.
En el programa ‘Lo que viene’ de COPE, presentado por José Ángel Cuadrado, los emprendedores Francisco Hermida y Andrés Viña han presentado Padel Band, una innovadora pulsera que analiza el juego y ofrece datos precisos para mejorar el rendimiento.
¿Cómo funciona Padel Band?
El dispositivo es una pequeña pulsera con un velcro que se coloca en la parte superior del mango de la pala. Su función es recopilar una gran cantidad de datos de cada golpeo, como la velocidad y el ángulo de la pala. Este sistema permite a cualquier jugador, desde amateur hasta profesional, obtener un análisis detallado de su técnica y estilo de juego. El dispositivo es compatible con cualquier tipo de pala y se adapta al nivel del usuario.
Vemos ese crecimiento del pádel, no solo aquí, en otros países y en todos los niveles"
Emprendedor y cofundador de Padel Band
La clave de Padel Band no reside en mostrar datos en bruto, sino en interpretarlos para ofrecer conclusiones útiles. “Nuestra misión no es mostrarle datos brutos al cliente, sino transformar los datos que recopilamos en datos útiles para el juego del cliente”, ha explicado Francisco Hermida.
Para identificar un solo golpe, el sistema llega a procesar 6.000 datos por segundo, que luego una aplicación traduce en consejos y recomendaciones personalizadas para que el jugador sepa qué aspectos debe mejorar.
De la robótica a la pista de pádel
La idea de Padel Band surgió hace cuatro años, cuando Andrés Viña, mientras cursaba un máster en robótica y automática, se dio cuenta de que los conceptos de inteligencia artificial y mapeo de robots podían aplicarse al movimiento de una pala de pádel. A partir de esa idea, se formó el equipo que ha dedicado tres años al desarrollo del producto, un proceso que ha incluido el diseño de la electrónica, la certificación de componentes y la obtención de una patente.
Mucha gente suele ser mucho más efectiva, por ejemplo, con una buena víbora y en cambio tiende a rematar una bola alta porque es más divertido rematar"
Emprendedor y cofundador de Padel Band
En la práctica, la aplicación ayuda a los jugadores a ser más eficientes. Hermida ha señalado que muchos aficionados tienden a rematar por diversión, aunque otros golpes como la víbora sean más efectivos en su juego. La herramienta de Padel Band permite al usuario ver qué golpes le dan mejores resultados y con qué frecuencia los utiliza, animándole a implementar las tácticas que le aseguran un mayor rendimiento.
El futuro es la personalización
Aunque por ahora no han cerrado acuerdos con jugadores de primer nivel, sí han colaborado con deportistas de alto rendimiento para ampliar su base de datos y perfeccionar los algoritmos de identificación de golpeos. De cara al futuro, sus creadores no descartan adaptar la tecnología a otros deportes de raqueta como el tenis o incluso el golf. “Puedes apuntar a una base de datos de pádel, podrás apuntar a una base de datos de tenis o a otro deporte, pero esto es un recopilador de datos”, ha aclarado Andrés Viña.
Actualmente, el equipo de Padel Band está inmerso en la profesionalización de la startup, un proceso que ha permitido que algunos de sus miembros, como Andrés Viña, ya se dediquen a tiempo completo al proyecto. Con la incorporación de perfiles de marketing y la mejora continua del producto, buscan consolidar su posición en el mercado y ofrecer un servicio cada vez más completo a los amantes del pádel.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.