La DGT estrena nuevos radares que ya multan por pisar la línea continua: en Madrid están en varios puntos de acceso a la ciudad

Este sistema de cámaras inteligentes, ya operativo en los accesos a la capital, busca frenar las maniobras ilegales y se sanciona con una multa de 200 euros

Nuevos radares de la DGT en las carreteras españolas.
00:00

Escucha la sección de los vehículos del futuro en Lo que viene de COPE.

José Ángel Cuadrado

Madrid - Publicado el

2 min lectura8:30 min escucha

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a utilizar un nuevo tipo de radar que no mide la velocidad, sino que detecta cuándo un vehículo pisa o cruza una línea continua. Esta medida, que se ha puesto en marcha a finales de octubre, ha sido analizada en la sección 'Lo que viene' de COPE, conducida por José Ángel Cuadrado y David Nieto.

Cámaras en los accesos a Madrid

Se trata de cámaras inteligentes capaces de identificar la matrícula y registrar la infracción, con el objetivo de frenar las maniobras ilegales de última hora. Los primeros equipos ya están funcionando en varios puntos de acceso a la capital, como la A-1 en Alcobendas, la A-2 cerca del aeropuerto, la A-42 en Getafe y la A-6 en Las Rozas, todos en sentido entrada a Madrid.

Cruzar una línea continua está tipificado como una infracción grave, sancionada con 200 euros, aunque no conlleva la resta de puntos del carnet. Este sistema forma parte de un plan piloto que, según los resultados, podría extenderse a otras provincias en los próximos meses.

Durante el programa, los periodistas han debatido sobre la finalidad de esta iniciativa, planteando si su objetivo principal es la seguridad vial o si tiene un afán recaudatorio. "Si es para evitar accidentes, que entiendo yo que para eso se ponen en marcha todas estas medidas, pues habrá que valorarlo", ha comentado uno de los presentadores.

Si es para evitar accidentes, que entiendo yo que para eso se ponen en marcha todas estas medidas"

José Ángel Cuadrado

Presentador de Lo que viene

El futuro es eléctrico y sostenible

En la misma sección, dedicada a los 'vehículos del futuro', David Nieto ha compartido su experiencia con un coche eléctrico, el BYD Seal, en un viaje de casi 450 kilómetros sin necesidad de parar a recargar en el trayecto de ida. Sin embargo, en el viaje de vuelta, el mayor consumo por la orografía le obligó a realizar una parada.

La recarga fue breve, ya que en un cargador ultrarápido recuperó más del 40% de la batería en solo 15 minutos. En términos de coste, Nieto ha detallado que recorrer casi 800 kilómetros con recargas públicas rápidas le supuso algo más de 100 euros, casi la mitad de los 190 euros que habría costado un coche de gasolina similar, y que el coste sería de "menos de 20 euros" con recarga doméstica.

Sostenibilidad también en el aire

El programa también ha abordado el futuro de la gestión aérea, destacando el papel de empresas españolas como Aena e Indra como líderes tecnológicos. Estas compañías están implementando el nuevo estándar ACDM y AOP para optimizar el tráfico aéreo, la seguridad y la sostenibilidad, en línea con las directrices de la Unión Europea.

Estas actuaciones se enmarcan en el proyecto de 'Cielo Único Europeo', que busca crear un ecosistema aéreo más eficiente y competitivo. El objetivo es aumentar la capacidad, seguridad e interoperabilidad del espacio aéreo en un continente con una alta saturación, beneficiando tanto a empresas como a pasajeros.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking