Política Exterior

La 'peligrosa' política exterior de Sánchez: del desplante de Trump a la dudosa estrategia con Israel

José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política explica los bandazos del presidente, su aislamiento en la OTAN y el riesgo de 'polarizar' la posición de España en el tablero internacional

Pedro Sánchez
00:00

Ana Rumí

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los últimos movimientos de Pedro Sánchez en el escenario internacional han sido calificados como "desconcertantes" en el programa 'La Tarde' de COPE. En un mundo que cambia a gran velocidad, surgen dudas sobre las prioridades en política exterior del Gobierno y el riesgo de que España se sitúe "en el sitio equivocado en el momento menos oportuno". Como una irónica metáfora, una reciente avería en el Falcon presidencial obligó a Sánchez a regresar a Madrid cuando se dirigía a una cumbre sobre Ucrania en París, a la que finalmente asistió por videoconferencia.

El choque con Trump en la OTAN

Uno de los episodios más recordados de esta política errática tuvo lugar en la cumbre de la OTAN en La Haya, en junio. Allí, Pedro Sánchez firmó "a regañadientes" el compromiso de aumentar el gasto militar, escenificando su aislamiento en una foto de grupo donde parecía apartarse del resto de líderes. Esta actitud le valió la reprimenda pública del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Pantallazo comparecencia de Pedro Sánchez sobre los aranceles de Trump

Pantallazo comparecencia de Pedro Sánchez sobre los aranceles de Trump

Aunque la OTAN ha reconocido recientemente que España ya destina el 2% a gasto militar, las represalias de Trump, como los aranceles a productos europeos que afectan al vino español, persisten. Además, en una entrevista posterior, Sánchez eludió responder por qué no fue invitado a una cumbre de líderes europeos con Trump, generando más polémica.

Relaciones 'no buenas' con Estados Unidos

José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional, explica en COPE que las relaciones de gobierno a gobierno con Estados Unidos "no viven el mejor momento". Aunque la alianza estratégica como socios de la OTAN no está en duda, Peredo señala que España debería tener un papel más protagonista en el flanco sur, donde otros países como Marruecos están fortaleciendo sus lazos con Washington. "Parece que las relaciones de España tienen ahí un aspecto bilateral, un aspecto de diferenciación de concepto político internacional que yo creo que evidentemente debería de ponerse en otro ámbito", explicó.

La corresponsal política Ana Martín, presente en la cumbre de La Haya, confirmó que la actitud de Sánchez fue deliberada. "Pedro Sánchez había dado un pasito a la izquierda sobre la pegatina que tenían en el suelo (...) para que su cuerpo se distanciara", desveló. Según Martín, fue una estrategia de "politiqueo" para "el apaciguamiento de sus socios" en la política nacional tras aprobar un plan de rearme sin pasar por el Congreso. Sin embargo, esta jugada tiene consecuencias con líderes como Trump, que "no entiende las medias tintas".

El polémico liderazgo contra Israel

Más recientemente, España ha propuesto un embargo de venta de armas de la Unión Europea a Israel, buscando liderar la oposición internacional ante la "insoportable violencia y catástrofe humanitaria en Palestina". El profesor Peredo considera esta estrategia un "error", ya que intentar liderar una acción de este calibre fuera del marco común de la UE y los aliados euroatlánticos es arriesgado. Advierte sobre el peligro de "trasladar esa polarización de la política nacional a una polarización de otras características de la política internacional, que es más compleja".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su entrevista en RTVE.REMITIDA / HANDOUT por RTVEFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma01/9/2025

RTVE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su entrevista en RTVE

Por su parte, el escritor Lorenzo Silva, a raíz de una protesta contra la actuación de Israel durante la Vuelta a España, reflexionó sobre el peligro de que ciertas reivindicaciones deterioren el "principio de autoridad", abriendo "camino a lo peor de cada casa" cuando se pone en riesgo a personas inocentes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking