El Padre Carlos Ferrero exige desde la parroquia de Gaza el final de las bombas y que entre la ayuda para "normalizar la vida de la gente”

El Superior Provincial del Instituto del Verbo Encarnado en Tierra Santa ha denunciado en COPE la ausencia de organizaciones que repartan la escasa ayuda humanitaria y pide a la comunidad internacional ser contundente

Gaza
00:00

José Melero Campos

Publicado el

3 min lectura

Han pasado 12 días desde que el ejército de Israel bombardeara la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, dejando tres muertos y quince heridos, algunos de ellos todavía graves. La ayuda humanitaria está llegando con cuentagotas por tierra y aire, aunque no lo suficiente para abastecer a una población que, literalmente, se está muriendo de hambre.

El Superior Provincial del Instituto del Verbo Encarnado en Tierra Santa, el Padre Carlos Ferrero, se encuentra en la parroquia de la Sagrada Familia. En 'La Tarde' ha informado que hace unos minutos “acaba de caer un regalito grande que hace mucho ruido”, haciendo referencia a las bombas. “Parece un avión que está sobrevolando y termina explotando”, ha precisado.

"No hay organizaciones que puedan recibir y repartir de manera organizada la ayda humanitaria"

En COPE, el Padre Ferrero asegura que la población se empieza a acostumbrar a convivir con el miedo y las bombas: “Esto se transforma en un trauma”. El atentado de Israel contra la parroquia ha provocado que la comunidad católica reaccione con más miedo a los bombardeos.

Cuando se escucha una explosión cerca se corre para cubrirse en las esquirlas que siguen lloviendo después de las explosiones”, ha continuado explicando.

Mientras tanto, la ayuda humanitaria sigue siendo escasa. De hecho, el Superior Provincial del Instituto del Verbo Encarnado en Tierra Santa ha recalcado que antes de la guerra en Gaza accedían al día unos 500 camiones. Ahora apenas se llegan a los 150 convoyes para una población de 2,3 millones de habitantes que están desesperados a la espera de abastecerse.

“Son parches para satisfacer a la opinión pública. No hay organizaciones en el terreno que puedan recibir y repartir de manera organizada. La gente, al estar insegura y tener tanta hambruna, se desesperan y se pelean entre ellos para la comida”, ha recalcado.

De ahí que en la parroquia de la Sagrada Familia se trate de racionar la comida: “Tenemos una reserva para momentos como estos y así se va distribuyendo según las necesidades en proporción al numero de familiares. Llevamos casi dos años de guerra y es muy difícil, pero insistimos en comer racionalmente”, ha precisado en 'La Tarde'.

"la paz es más complicada pero que por lo menos termine esta guerra" 

Cuestionado por el estado de los heridos en el ataque del pasado 17 de julio, el Padre Carlos Ferrero ha comentado que el sacerdote Gabriel Romanelli resultó herido leve de una pierna y de la cadera, pero preocupa el estado de algunos de los heridos: “Continúan recuperándose, están fuera de peligro de muerte pero siguen grave, con el pulmón perforado, órganos internos lastimados...”

Ante este escenario complejo, el Padre Ferrero demanda a la comunidad internacional una intervención más decidida: “Entiendo toda la diplomacia, estamos por el diálogo y reconciliarse, pero algo hay que hacer”.

En este sentido, el Superior Provincial del Instituto del Verbo Encarnado en Tierra Santa recalca que el primer paso es que “cese el fuego, que dejen de pelear, la paz es más complicada pero que por lo menos termine esta guerra y entren la ayudas para que se normalice la vida de la gente”, ha pedido.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 12 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking