¿Por qué Morante de la Puebla enganchó a los jóvenes a la tauromaquia? "No ha necesitado redes sociales, lo tienen como ejemplo del clasicismo"
El diestro sevillano anuncia su retirada por sorpresa en la plaza de Las Ventas, un gesto que ha conmocionado al mundo del toro y ha puesto de relieve su conexión con el público joven

Pilar García Muñiz descubre la figura de Morante de la Puebla con el experto en toros y director del podcast El Albero, Sixto Naranjo
Publicado el
3 min lectura
Ha sido la noticia inesperada del fin de semana. En la corrida de la Hispanidad celebrada en Las Ventas, el torero Morante de la Puebla ha puesto fin a su carrera de una manera única. Tras una faena memorable que le valió dos orejas, el diestro sevillano se dirigió al centro del ruedo y, ante el estupor general, se cortó la coleta. El director del podcast taurino de COPE, 'El Albero', Sixto Naranjo, ha analizado este sorprendente adiós en el programa 'La Tarde' con Pilar García Muñiz.
Un adiós inesperado y simbólico
El gesto de Morante de la Puebla ha dejado en shock a los aficionados. "Yo creo que la plaza entró en shock", ha comentado Sixto Naranjo, quien retransmitió el momento para Telemadrid. Nadie esperaba que, tras conquistar su segunda Puerta Grande en Madrid en el mismo año, el torero decidiera retirarse de esa forma. "La gente no se lo pensaba ni se lo creía", ha añadido el experto, describiendo cómo la ovación se detuvo en seco.
La plaza se quedó totalmente helada"
Director del pódcast taurino de COPE, 'El Albero'
Cortarse la coleta o el "añadido", como ha explicado Naranjo, es el acto simbólico con el que un torero anuncia el fin de su carrera. Aunque en el pasado otros diestros han reaparecido, esta es la primera vez que Morante lo hace de una manera tan rotunda y pública, a diferencia de sus retiradas temporales en 2004 y 2017, que fueron comunicadas fuera de los ruedos. La gran incógnita ahora es si este adiós al toreo será el definitivo para el genio de La Puebla del Río.

El diestro Morante de la Puebla en la lidia de su primer de la tarde en el festejo taurino de la Feria de Otoño celebrado este domingo en la plaza de Las Ventas, en Madrid
El fenómeno Morante y los jóvenes
Una de las grandes preguntas que suscita la figura de Morante es su capacidad para conectar con el público más joven, un fenómeno que se hizo visible con la multitud de jóvenes que lo aclamaban a las puertas de su hotel. "Es un torero totalmente en desuso al tiempo en que vivimos. No es un torero que tenga redes sociales", ha señalado Sixto Naranjo. Ha sido precisamente esa autenticidad, alejada de las herramientas digitales, la que ha cautivado a una nueva generación de aficionados.
No ha necesitado redes sociales, lo tienen como ejemplo del clasicismo"
Director del pódcast taurino de COPE, 'El Albero'
Según el director de 'El Albero', los jóvenes "han cogido a Morante de la Puebla como ese gran referente, como ese ejemplo de clasicismo de lo que representa un torero dentro y fuera de la plaza". Este resurgir de la afición juvenil ha encontrado en el diestro sevillano un símbolo, un hecho que confirma que la tauromaquia sigue teniendo vigencia y que se aleja de la "visión sesgada y partidista" que a veces se proyecta sobre ella.

El diestro Morante de la Puebla durante el festejo taurino de la Feria de Otoño celebrado este domingo en la plaza de Las Ventas, en Madrid
Las razones de la retirada y el futuro del toreo
La decisión llega tras una temporada de grandes éxitos, como la Puerta Grande de San Isidro o el histórico rabo en Sevilla en 2023, pero también muy dura. Naranjo ha recordado que el propio Morante habló abiertamente de sus problemas de salud mental y que este año ha sufrido varias cogidas. "Morante de la Puebla quizá es el más valiente de los artistas y el más artista de los toreros valientes", ha afirmado, lo que implica un alto riesgo en cada faena.
Con la retirada de Morante de la Puebla, "se pierde el referente actual en el mundo del toro", ha concluido Naranjo. Aunque hay una baraja amplia de diestros como Roca Rey, Talavante, Juan Ortega o Pablo Aguado, su marcha supone un cambio de época. Ahora, una nueva hornada de toreros tendrá la responsabilidad de sostener el espectáculo sin el que ha sido el gran atractivo para la taquilla y para toda una nueva generación de aficionados.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.