Graban la nueva película de 'Los Juegos del Hambre' en una comarca de Asturias y la llamada que recibe el hotel de la productora les deja mudos

Esta ha sido la experiencia de los municipios asturianos que han acogido el rodaje de 'Amanecer en la cosecha'

Lago del Valle, Somiedo
00:00

Asturias acoge el rodaje de la nueva película de 'Los Juegos del Hambre'

Álvaro Fedriani

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Decía Pedro Garfias, autor del 27, que Asturias es "verde de montes y negra de minerales". Probablemente hayan sido sus paisajes idílicos, sacados de un cuento; o su rica fauna, en la que destacan los osos pardos, los ciervos o las águilas reales, los que han enamorado también a Francis Lawrence y lo han llevado a poner en el punto de mira algunos municipios de este rincón en el que nació España para ambientar su nueva película 'Los Juegos del Hambre: amanecer en la cosecha'.

La cinta, que tiene previsto estrenarse el 20 de noviembre de 2026, sigue a un joven Haymitch Abernathy (interpretado por Joseph Zada), quien, a sus 16 años, es seleccionado como tributo en los Quincuagésimos Juegos del Hambre. A pesar de las adversidades y de su escasa preparación, demuestra una astucia y determinación que sorprenden al Capitolio. La película profundiza en cómo se convirtió en un estratega endurecido, ofreciendo una visión más profunda de su personaje y de los eventos que lo moldearon como mentor de Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence).

el efecto hollywood

El desembarco de esta superproducción en Asturias, concretamente en las localidades de Valle del Lago (Somiedo) y Teverga, ha supuesto una repoblación momentánea de estos dos puntos de la España vaciada. Concejos que de normal tienen unos cien y 1.500 habitantes respectivamente, han recibido este verano la visita de medio millar de personas que han dejado una huella imborrable. 

El alcalde de Valle del Lago, Carlos Cobrana, explica que es un orgullo "que se fijaran en un lugar tan pequeño y escondido en este mundo" y reconoce que "ha sido un poco lío porque no estamos acostumbrados, aunque somos un pueblo turístico". Pese a esto último, señala que "no hay una tacha que ponerles" porque  "han sido siempre muy amablesy respetuosos". Además, celebra que el rodaje haya sido una oportunidad para que quienes estaban de vacaciones o los estudiantes "pudiesen ganar un poco de dinero".

"Mañana mismo los volvía a aceptar porque los estoy echando bastante de menos", asegura Natalia Carballo, propietaria de un hotel de nueve habitaciones unipersonales que ha alojado a un grupo de alemanes con los que "estaba encantada" y que se encargaban de "las cámaras, las grúas, los vestuarios...". Carballo reconoce, además, que solo tiene palabras de agradecimiento para ellos por "lo bien que se portaron y lo educados que fueron" y recuerda que, cuando se marcharon, recibió una llamada de la productora para preguntar si habían causado algún desperfecto en el hotel.

UN contratiempo y un AUXILIO INESPERADO

Durante el rodaje, el equipo se vio sorprendido por los incendios forestales que han asolado España en este verano. La dirección decidió en ese momento y por la propia seguridad de los trabajadores suspender de forma temporal la grabación, teniendo incluso que ser evacuados a Oviedo. 

En un gesto que sorprendió a la comunidad local y al que Cobrana se ha referido agradecido asegurando que "les honra", pusieron a disposición de las autoridades dos camiones de bomberos y seis profesionales para colaborar en la extinción de las llamas, demostrando así el compromiso de esta superproducción con el entorno natural y con la seguridad del pueblo.

Una imagen de uno de los incendios en Caunedo (Somiedo)

EFE / J.L.Cereijido

Una imagen de uno de los incendios en Caunedo (Somiedo)

El alcalde, además, no ha perdido la oportunidad de recordar a los gobernantes que "la masa forestal es una cosa natural. La hierba nace, crece, y si no se toman medidas, se incendia".

Programas

Último boletín

09:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking