El gasto en la vivienda sube entre los españoles: estas son las comunidades que más gastan y su presupuesto

Los últimos datos del INE revelan cómo se reparten los 34.000 euros anuales de media que gasta cada familia en España

Varias personas en la terraza de una bar en Madrid
00:00

Lorena Costa

Publicado el

4 min lectura

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado esta mañana que los hogares españoles gastaron una media de 34.000 euros al año en 2024, lo que supone un 4,4% más que el año anterior. Y ese dinero, en su mayor parte, se va a tres partidas: vivienda, alimentación y transporte.

Victoria, colaboradora del programa La Tarde, lo explicó claramente: “El pago de la hipoteca o del alquiler es el gasto más importante que afrontan los hogares, y más teniendo en cuenta cómo estamos últimamente”. Según los datos del INE, más de un tercio del gasto total se dedica a la vivienda y a los suministros básicos como agua, luz o gas. En términos concretos: de cada 100 euros que entra en casa, 30 se van en mantener el techo y los servicios esenciales.

La subida de precios no ha ayudado: “Las familias han tenido que desembolsar un 6% más para cubrir ese gasto”, añadió Victoria, señalando el impacto directo de la inflación sobre los bolsillos.

La cesta de la compra: la lucha diria de muchas familias

En segunda posición en la lista de gastos está la alimentación, que se lleva de media unos 5.400 euros al año por hogar. Una cantidad que puede parecer razonable, pero que varía mucho según el tamaño de la familia. Es el caso de Macarena, entrevistada en el programa, que lo explicó con preocupación:  “Nosotros, como familia numerosa que somos, el gasto más importante con diferencia ahora mismo es toda la parte de la comida. Se ha encarecido todo muchísimo. Me asusto cada vez que voy al supermercado.”

Pese a esa sensación generalizada de aumento, Victoria puntualizó que el gasto en alimentación se ha mantenido estable en los últimos dos años, gracias a que el IPC se ha moderado y las familias han ajustado sus presupuestos.

El cambio en las terrazas de los bares que afecta directamente a los clientes: "Va a suponer gastos"

Alamy Stock Photo

Las terrazas de los bares

Transporte: otro gastos imprescindible

Tras la comida, el tercer gran destino del dinero de los hogares es el transporte, con casi 4.000 euros anuales de media. "Es mucho dinero también", subrayó Victoria, destacando que esas tres partidas —vivienda, alimentación y transporte— juntas representan el 60% del presupuesto familiar.

Ocio y cultura 

¿Y qué pasa con los gastos más ‘opcionales’? Ir de compras supone unos 1.500 euros al año por hogar, con una subida del 8%. Pero lo que más ha aumentado ha sido el gasto en ocio, cultura y deporte, que ha crecido más de un 13%, hasta situarse en unos 1.800 euros anuales.

A eso hay que sumar casi 3.400 euros en restaurantes y hoteles. Aunque no todos gastan tanto. Macarena, por ejemplo, comentó: “Tenemos la suerte de tener un apartamento de la familia en un pueblo de costa y nos lo turnamos entre varios hermanos, porque si no sería un gasto muy considerable.”

En total, las partidas de ocio y vacaciones suman unos 5.200 euros al año, lo que, como subrayó Victoria, es prácticamente lo mismo que se gasta en alimentación. “Yo te dejo ahí el dato”, comentó con cierta ironía.

Diferencias regionales

Los datos del INE también reflejan importantes diferencias territoriales. Las comunidades que más gastan son País Vasco, Madrid y Cataluña, donde el coste de la vivienda tiene un peso especialmente elevado. En el otro extremo, están Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, donde el presupuesto familiar es mucho más ajustado.

Curiosamente, en algunas partidas específicas hay sorpresas. Por ejemplo, La Rioja, País Vasco y Navarra lideran el gasto en restaurantes, mientras que en Canarias y Castilla-La Mancha es donde menos se invierte en este ámbito. En ocio y cultura, Navarra, Madrid y Aragón están a la cabeza, mientras que Ceuta, Andalucía y Canarias son las que menos gastan.

Y en ropa, Ceuta destaca con más de 800 euros por persona, frente a los poco más de 450 de regiones como Canarias, Aragón y Murcia.

Calculando los gastos de la factura de la luz

Calculando los gastos de la factura de la luz

Menos tabaco y alcohol, más gimnasio

También se ha registrado un descenso en el gasto en alcohol y tabaco, aunque todavía algunas regiones como Aragón, Galicia, Murcia y Madrid lideran el consumo. Por el contrario, en Melilla y Ceuta se consume menos, aunque, curiosamente, en Ceuta es donde más se gasta en ropa.

Victoria concluyó con una reflexión que resume bien el panorama: “Gastamos casi lo mismo en salir e ir de vacaciones que en la cesta de la compra”. Una frase que ilustra hasta qué punto los hábitos de consumo están cambiando... y cómo la inflación sigue marcando el paso de nuestras decisiones cotidianas.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking