El alquiler en España, "campo de batalla fiscal": suben tasas e impuestos a caseros, el inquilino paga más y el Ejecutivo trata de regularlo

Una directiva europea permite trasladar este coste, de hasta 150 euros anuales, a quien genera los residuos, abriendo un nuevo frente en el mercado de la vivienda

Vivienda en alquiler
00:00

Escucha el análisis de Alberto Herrera sobre la situación del alquiler en España y la tasa de basuras

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura2:11 min escucha

Un nuevo gasto se suma a la lista de preocupaciones para quienes buscan una vivienda de alquiler en España. Tal y como ha analizado Alberto Herrera en 'Herrera en COPE', los caseros ya pueden repercutir legalmente la tasa de basuras a sus inquilinos en los nuevos contratos. Esta práctica, que hasta ahora era asumida mayoritariamente por el propietario, se está extendiendo por todo el país.

El principio: quien contamina, paga

El cambio normativo tiene su origen en una directiva europea de 2018 que España aplicó en 2022. Esta normativa obliga a que el coste del servicio de recogida de residuos recaiga sobre quien los genera, bajo el principio de "quien contamina, paga". Para el inquilino, esto supone un desembolso adicional de entre 100 y 150 euros al año, una cifra que puede ser superior en las grandes capitales.

Choque de visiones en el mercado

La medida ha provocado un choque frontal. Por un lado, el Gobierno ha manifestado su intención de prohibir que se traslade esta tasa al inquilino, al igual que otros tributos como el IBI. Por otro, los caseros argumentan que la ley actual lo permite y advierten de que, si se les prohíbe, se verán obligados a "subir el precio del alquiler para compensarlo".

Un propietario entrega las llaves del piso a un inquilino

Un propietario entrega las llaves del piso a un inquilino

Como ha señalado Herrera, el alquiler en España se está convirtiendo en un "campo de batalla fiscal". La situación se describe como "la pescadilla que se muerde la cola": cualquier nuevo impuesto a los propietarios provoca que estos suban la renta para mantener sus ingresos, el inquilino paga más, el Gobierno intenta intervenir con más regulación y la tensión vuelve al punto de partida.

El alquiler en España se está convirtiendo en un campo de batalla fiscal"

Alberto Herrera

Falta de transparencia municipal

Otro punto clave señalado por los expertos es la gestión de los ayuntamientos. En muchos casos, las administraciones locales aumentan la tasa de basuras pero no ofrecen transparencia sobre el coste real del servicio, cómo se calcula la tarifa o en qué se traduce la subida para mejorar la recogida de residuos.

La tasa de basuras puede llegar a duplicarse en algunos municipios

La tasa de basuras puede llegar a duplicarse en algunos municipios

De esta forma, lo que podría parecer una cuestión meramente técnica se convierte en "una mellita más en el tema de la vivienda", según se ha valorado en COPE. Al final, este coste siempre se repercute y lo acaba pagando el más vulnerable, afectando directamente al bolsillo de inquilinos y propietarios.

Esta disparidad de criterios se ha hecho evidente en toda España. Según un estudio del Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos, un hogar en Valencia puede llegar a pagar 287 euros anuales, mientras que en Toledo la cifra es de 87 euros. La razón de esta diferencia radica en la falta de una directriz unificada, lo que ha permitido que cada ayuntamiento utilice un método de cálculo propio, basándose en el valor catastral, la superficie de la vivienda o el número de habitantes.

La capital es uno de los epicentros de la controversia. A pesar de que el propio Ayuntamiento de Madrid ha calculado la media para este año en 142 euros, el descontento ciudadano es palpable. Así lo exponía Pilar Cisneros en 'Herrera en COPE', donde ponía voz a las quejas vecinales, como las de Saturnino, un residente que, junto a su comunidad, pelea para que se retire esta, según consideran, excesiva tasa.

Pilar Cisneros entrevista a Saturnino, vecino madrileño, en 'Herrera en COPE'
00:00

Cisneros, desde un barrio madrileño, da voz con testimonios personales lo que supone la nueva tasa de basuras.

Cisneros reveló un caso que casi triplica la media estimada por el consistorio. 'He visto con mis propios ojos una factura de 422 euros', afirmó, perteneciente a 'una mujer jubilada que vive sola' en un piso de la calle Doctor Esquerdo. A pesar de que la vivienda se sitúa en un barrio con un alto valor catastral, el caso ha avivado la polémica. Como respuesta, el Ayuntamiento de Madrid ya ha comunicado que habrá cambios de cara a la tasa del 2026 para ajustar el cálculo del impuesto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking