Euskadi, a la cabeza del gasto familiar por persona
Le siguen Madrid y Cataluña en el ranking de 2024 publicado por el INE

Euskadi gasta 15.504 euros de media en cada miembro de la familia
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves los resultados de la Encuesta de Presupuestos Familiares, que sitúan a Euskadi como la comunidad autónoma con mayor gasto medio por persona en 2024, con 15.504 euros, un 13 % por encima de la media nacional de 13.626 euros.
Le siguen la Comunidad de Madrid (15.108 euros) y Cataluña (14.746 euros).
un tercio, para la vivienda
A nivel nacional, el gasto medio por hogar en España creció un 4,4 % respecto al año anterior, alcanzando un máximo de 34.044 euros.
La vivienda, que incluye agua, electricidad, gas y otros combustibles, se consolida como la principal partida, representando el 32,4 % del presupuesto total (11.029 euros), con un incremento del 6,1 % respecto a 2023.

Pobreza energética
En los hogares con menos recursos, esta partida llega a suponer el 40,3 % del presupuesto, mientras que en los de mayor capacidad adquisitiva se reduce al 28,1 %.
alcohol y tabaco, las partidas que menos crecen
La alimentación es la segunda partida más relevante, con un 15,8 % del gasto total y un aumento del 1 %, seguida por el transporte, que representa el 11,4 % con un incremento del 2,5 %.
Los mayores crecimientos en el gasto se observaron en servicios de educación (+13,9 %) y actividades recreativas, deporte y cultura (+13,1 %). Por el contrario, las partidas con mayores descensos fueron bebidas alcohólicas y tabaco (-5,4 %) y muebles y artículos para el hogar (-3,9 %).

Las familias con hijos incrementan su gasto
tipologías del hogar
La tipología del hogar marca diferencias significativas en el gasto. Los hogares formados por una pareja con hijos registraron el mayor gasto medio, con 43.163 euros, un aumento de 1.824 euros respecto al año anterior.
En cambio, los hogares unipersonales de 65 años o más (22.081 euros) y los menores de 65 años (22.226 euros) presentaron los menores gastos. El mayor incremento se dio en hogares de un adulto con hijos, con un alza del 6,2 % (1.815 euros más).
En los hogares con menos recursos, el 60,2 % del presupuesto se destina a vivienda y alimentación, mientras que en los hogares con mayor gasto, más de un tercio (33,9 %) se dedica a transporte, restaurantes, alojamiento y actividades recreativas, frente al 15,9 % de los hogares con menos recursos.