Carlos Ferrero, sacerdote en la Franja de Gaza: “Los niños te dicen que quieren dormir sin esuchar bombas”

El provincial del Instituto del Verbo Encarnado en Tierra Santa, relata en 'La Tarde de COPE', la mezcla de sensaciones entre los habitantes tras el acuerdo de paz: incertidumbre, dolor y esperanza

El padre Carlos Ferrero, IVE, en la franja de Gaza
00:00


Ana Rumí

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El padre Carlos Ferrero, provincial del Instituto del Verbo Encarnado en Tierra Santa, ha compartido en La Tarde de COPE su testimonio desde Gaza, donde vive junto a cientos de personas refugiadas en la parroquia de la Sagrada Familia, dirigida por el padre Gabriel Romanelli. 

Ha descrito cómo se vive el reciente alto el fuego y el acuerdo de paz, y ha puesto voz al sufrimiento, la incertidumbre y la esperanza de quienes han sobrevivido a dos años de guerra.  

G2v6IPbW0AA17oq


Ferrero explica que en Gaza se vive una mezcla de emociones. “Hay alegría porque se ha firmado la paz, pero también tristeza por lo perdido y miedo de que se rompa el pacto como antes”, dice. De hecho, tal y como ha relatado, la gente se pregunta qué pasará ahora: “¿Dónde van a vivir? ¿Qué escuelas habrá para los niños? ¿Habrá hospitales, agua, comida?”  

las dificultades para reconstruir gaza

Sobre la reconstrucción, el provincial del IVE en Tierra Santa es claro: “Va a llevar muchos años. Pero si hay voluntad firme y dinero, se puede avanzar más rápido de lo que se piensa.” Sin embargo, advierte que sin organización, la ayuda humanitaria puede ser caótica: “¿Quién recibe los camiones? ¿Quién los distribuye? Si no hay nadie que lo coordine, es un desastre.”

Ferrero relata cómo los niños han sido profundamente afectados. “Tienen heridas. Dicen cosas como ‘quiero dormir sin escuchar bombas’. Eso no lo debería decir un niño.” Aunque conservan momentos de alegría, el trauma es evidente: “Han vivido dos años sin orden, sin escuela, sin hogar.”  

¿cómo construir la paz?

El sacerdote cuenta el caso de un niño con problemas hepáticos que necesita una medicina específica para sobrevivir. “Un mes sin tomarla y se muere. Gracias al patriarcado conseguimos traerla, pero es día a día.” La falta de medicamentos y la destrucción de hospitales hacen que cada caso sea una lucha.  

Ferrero insistió en que la paz no es solo el fin de los bombardeos. “El cese del fuego se consigue, pero la paz es un proceso. Hay que rezar, perdonar, reconciliar.” La labor de los sacerdotes en Gaza es clave: “El mensaje cristiano de amor y misericordia es fundamental aquí.”  

G1zGYpIXcAAb17-

G1zGYpIXcAAb17-

Finalmente, el padre expresó su preocupación por el futuro político. “Todas las instituciones civiles están destruidas. Hay 2 millones de personas sin organización. ¿Quién va a poner orden?”.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking