José María Camarero, experto en economía: "Si te sale mucho a devolver en la declaración de la renta, has financiado a Hacienda; un dinero que debería haber estado en tu bolsillo, lo han tenido ellos"
Ajustar el IRPF o realizar aportaciones a planes de pensiones e hipoteca son algunas de las decisiones que deben tomarse antes del 31 de diciembre para lograr un ahorro fiscal

Publicado el - Actualizado
3 min lectura16:53 min escucha
Aunque la campaña de la declaración de la renta no comienza hasta abril, el momento clave para tomar decisiones y lograr un ahorro significativo es ahora, antes de que finalice el año. A partir del 31 de diciembre, ya no se podrán hacer ajustes que modifiquen el resultado de la próxima declaración.
Así lo ha explicado José María Camarero, en la sección 'Economía de Bolsillo' de 'La Tarde' de COPE, donde ha subrayado que el trámite de primavera es solo la culminación de lo que se haga en los meses previos.
Ajustes para reducir la factura fiscal
te puede interesar
Una de las primeras medidas es ajustar las retenciones del IRPF en la nómina. Según Camarero, es un buen momento para quienes hayan visto aumentar sus ingresos y no se les haya actualizado la retención.
El objetivo es "evitar sustos" y que la declaración no salga a pagar. De hecho, el experto desmonta la creencia de que una gran devolución es positiva: "Que te salga mucho dinero a devolver en la declaración de la renta no es algo tampoco muy bueno". Lo ideal, asegura, es que el resultado sea neutro, ya que una devolución elevada significa que el contribuyente ha estado financiando a Hacienda sin intereses.
Si la declaración nos saliera a 0, sería lo mejor"
Periodista económico
Otra opción en auge es el salario en especie. Cada vez más empresas, no solo las grandes, ofrecen beneficios como cheques guardería, seguros de salud o vales de transporte que se incluyen en la nómina pero están exentos de la retención del IRPF, lo que supone un "beneficio fiscal claro" para el empleado.
Quienes tengan un plan de pensiones pueden aportar hasta un límite de 1.500 euros anuales. Esta cantidad reduce directamente la base imponible, es decir, es como si hubieras ganado 1.500 euros menos".
Camarero recomienda realizar aportaciones periódicas para generar el "efecto bola de nieve" y aprovechar la rentabilidad del mercado. Para los que tengan una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013, es el momento de amortizar capital para beneficiarse de la deducción de hasta 1.350 euros. Además, el experto recuerda que los seguros de vida y hogar vinculados a la hipoteca también pueden incluirse en la base de la deducción, un detalle que "no se conoce mucho".
Las deducciones, esas grandes desconocidas
Las comunidades autónomas ofrecen centenares de deducciones por gastos en vivienda, familia o inversiones, que son "el gran desconocido de la declaración de la renta". Aunque se aplican en la campaña de 2026, la clave ahora es guardar todas las facturas y recibos de gastos como el dentista o la compra de un coche eléctrico, ya que serán necesarios para justificar estas ayudas.
La vigilancia de Hacienda
José María Camarero también ha abordado las notificaciones de Hacienda. Existen desde cartas informativas que no requieren respuesta, hasta requerimientos para justificar algún dato, propuestas de liquidación (las "paralelas") o, en el peor de los casos, un procedimiento de inspección.

Declaración de la Renta. Archivo
Si la devolución de este año no ha llegado, Hacienda tiene de plazo hasta el 31 de diciembre. A partir del 1 de enero, deberá devolver el importe con un interés de demora del 4% a favor del contribuyente.
La Agencia Tributaria pone la lupa especialmente en los cambios de domicilio o de estado civil, la compraventa de viviendas, los incrementos de sueldo y, cada vez más, en la información que se publica en internet. Según Camarero, los algoritmos de Hacienda vigilan la coherencia entre el nivel de vida que se muestra en redes y los ingresos declarados.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




