El futuro de las pensiones en España: una experta revela las claves para planificar tu jubilación
La creciente preocupación por la sostenibilidad del sistema público de pensiones obliga a los ciudadanos a tomar las riendas de su futuro financiero cuanto antes

Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura7:50 min escucha
La preocupación por el futuro del sistema público de pensiones se ha convertido en una de las grandes inquietudes de la sociedad española. La realidad demográfica, marcada por una población cada vez más envejecida, y los retos económicos plantean un escenario de incertidumbre. Para analizar este desafío, Bárbara Bennasar, directora de la Unidad de Seguros de Banca March, explica la importancia de una planificación financiera responsable y serena.
La insostenibilidad del modelo actual
El modelo español se basa en un sistema de reparto, donde los trabajadores en activo financian las pensiones de los jubilados. Bennasar advierte que, debido a la baja natalidad y al aumento de la esperanza de vida, este sistema enfrenta una presión creciente. Según las previsiones, "dentro de 20, 25 años, pues más del 30 por 100 de la población en nuestro país, pues tenga más de 65 años", lo que provoca que la proporción entre cotizantes y pensionistas no pare de caer.
Esta situación se traduce en "menos ingresos y más gastos para este sistema". A esto se suma la existencia de un déficit estructural, ya que las cotizaciones actuales no cubren todo el gasto en pensiones, obligando a pagar "más de, bueno, pues 1 de 4 euros podríamos decir que se está pagando con impuestos y con deuda". Como consecuencia, el fondo de reserva, conocido como la hucha de las pensiones, "apenas cubre una mensualidad de de pensiones".
Gestionar esa esa brecha que va a haber, que no es un problema del futuro, sino que es una decisión del presente"
Directora de la Unidad de Seguros de Banca March
¿Cuándo y cómo empezar a ahorrar?
Para afrontar este reto, la experta insiste en que no hay una edad mágica para empezar, pero sí un concepto clave: "cuanto antes se empiece, mejor", especialmente para los jóvenes de 30, 35 años. El tiempo se convierte en el mejor aliado gracias al interés compuesto, que permite que "cada euro que invierta hoy se puede multiplicar varias veces en en 30 años". Empezar joven permite alcanzar un buen colchón con aportaciones mensuales más pequeñas.
El tiempo es el mejor aliado"
Directora de la Unidad de Seguros de Banca March
Con el objetivo de guiar a los ciudadanos, Banca March ha lanzado un servicio de asesoramiento en previsión. Lo primero que se analiza es la tasa de sustitución, es decir, la diferencia entre el último salario y la primera pensión. A partir de ahí, se traza un plan con distintas opciones de ahorro e inversión y se entrega un informe detallado que se revisa anualmente para ajustarse a las circunstancias cambiantes de cada cliente.
El error más común del ahorrador
Bennasar señala que el error más común del ahorrador español es la "falta de planificación integral", que implica no calcular la brecha de ingresos, no definir objetivos, no diversificar y no revisar el plan periódicamente. Por ello, subraya la importancia de contar con un gestor profesional como "una garantía de estrategia y de y de seguridad financiera". La clave, afirma, es entender que gestionar la jubilación "no es un problema del futuro, sino que es una decisión del presente".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



