Juan Bravo, vicesecretario económico del PP, sobre la financiación de Cataluña: "Fue para que Sánchez fuera presidente; no beneficia a nadie"

En 'La Mañana Fin de Semana', Bravo apuesta por una reforma del modelo de financiación que beneficie a todas las comunidades, no solo a Cataluña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), saluda al portavoz de ERC, Gabriel Rufián
00:00
'La Mañana Fin de Semana'

Escucha la entrevista completa a Juan Bravo, vicesecretario económico del PP

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El vicesecretario económico del Partido Popular, Juan Bravo, ha pasado este sábado por los micrófonos de 'La Mañana de Fin de Semana', donde ha dejado claro que Cataluña, a su juicio, necesita una mejor financiación, pero no a cambio de privilegios ni en negociaciones bilaterales. Según Bravo, si de verdad se quisiera una reforma justa, se haría con el conjunto de comunidades autónomas y no como una moneda de cambio para asegurar investiduras.

“El Gobierno dice que la financiación singular para Cataluña no afecta al resto, pero evidentemente sí que afecta”, ha afirmado. Considera que la negociación con los independentistas para condonar deuda o mejorar la financiación catalana ha estado siempre condicionada por intereses políticos: “Sabemos que la financiación singular se negoció con el objetivo de que Illa también había que comprar los votos y fuera presidente de la Generalitat”.

Desde el Partido Popular consideran que el sistema actual, vigente desde 2009, ya no responde a la realidad económica ni social de España. Bravo ha recordado que cuando se aprobó ese modelo, el país vivía una etapa de crecimiento, distinta a la que vivimos ahora. Además, Bravo subrayó que ahora las comunidades deben afrontar un envejecimiento de la población que impacta directamente en los sistemas de sanidad y dependencia.

Pedro Sánchez junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, antes de la Conferencia de Presidentes

EFE

Pedro Sánchez junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, antes de la Conferencia de Presidentes

Un sistema que beneficie a todos

Por ello, el PP apuesta por una reforma del modelo de financiación que beneficie a todas las comunidades, no solo a una. “Creemos que es necesario un nuevo sistema de financiación. Para el presidente Feijóo es una necesidad que asumirá en los primeros días de su mandato de sentarse a trabajar conjuntamente”, aseguró, comprometiéndose a que sea una reforma “transparente, que dé estabilidad y seguridad”.

Bravo hizo hincapié en que la propuesta popular no excluye a Cataluña, sino que la incluye dentro de un planteamiento donde están todas las comunidades. “No es excluyente decir todas; también incluye a Cataluña”, ha recalcado. Y además, ha añadido: “Nadie entendería que se arregle el sistema de financiación de Cataluña sin arreglar Valencia, Murcia o Andalucía, que son las tres peores financiadas”.

El popular también se ha referido a otros problemas del modelo actual, como los pagos atrasados de la financiación o la falta de cobertura estatal para los gastos en dependencia. “Nadie entendería ahora mismo que la dependencia siga sin pagarse al conjunto de comunidades autónomas, y, sin embargo, las comunidades estén haciendo un enorme esfuerzo”, apuntó.

Para Bravo, la clave está en abordar esta cuestión de forma multilateral y sin convertirla en una herramienta política. “Esto lo tenemos que hacer entre todos y escuchándonos, no como un instrumento para pagar el precio de unos votos para que alguien sea presidente del Gobierno”, sentenció.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking