Ruth Ferrero, experta en conflictos: "Rusia está tanteando si la OTAN está tan cohesionada como para poder dar una respuesta contundente"

Las recientes violaciones del espacio aéreo de la Alianza y la escalada en la guerra de drones ponen a prueba la capacidad de respuesta y la unidad de los países miembros ante las provocaciones de Moscú

Soldados de infantería de las Fuerzas de Defensa Territorial de Polonia cambian de posición durante el ejercicio durante el día de prensa de Iron Defender 25 el 18 de septiembre de 2025 en Nowa Deba, Polonia.

Alamy Stock Photo

Soldados de infantería de las Fuerzas de Defensa Territorial de Polonia cambian de posición durante el ejercicio durante el día de prensa de Iron Defender 25 el 18 de septiembre de 2025 en Nowa Deba, Polonia.

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

La tensión en la frontera este de Europa ha alcanzado un nuevo pico. Como se ha analizado en el programa 'La Linterna' de COPE con Ángel Expósito, un reciente episodio ha puesto de manifiesto la delicada situación: tres cazas MIG-31 rusos cruzaron el espacio aéreo de Estonia para sobrevolar a baja altura una plataforma en el Mar Báltico. Este incidente, que se suma a otras provocaciones anteriores en la región, ha obligado a la OTAN a activar de inmediato sus protocolos de defensa en una operación que duró 12 tensos minutos, demostrando que un avión militar enemigo en el espacio aéreo aliado no es un error, sino un claro desafío.

La reacción no se ha hecho esperar. El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, ha calificado la maniobra como "una provocación muy clara" y "una prueba sistemática contra la OTAN". Por su parte, el Kremlin, a través de su portavoz Dimitri Peskov, ha negado las acusaciones, tachándolas de "vacías, infundadas y una continuación de la línea completamente furibunda de escaladas de tensiones". Esta escalada verbal evidencia la creciente confrontación en el flanco oriental, donde la Alianza Atlántica se encuentra con un 'manojo de nervios' ante los movimientos del Kremlin.

Soldados de infantería de las Fuerzas de Defensa Territorial de Polonia cambian de posición durante el ejercicio durante el día de prensa de Iron Defender 25 el 18 de septiembre de 2025 en Nowa Deba, Polonia.

Alamy Stock Photo

Soldados de infantería de las Fuerzas de Defensa Territorial de Polonia cambian de posición durante el ejercicio durante el día de prensa de Iron Defender 25 el 18 de septiembre de 2025 en Nowa Deba, Polonia.

Un escenario clave

Para comprender la importancia estratégica de la región, Ruth Ferrero, profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense, ha explicado en 'La Linterna' que el Báltico es fundamental por varias razones. En primer lugar, por su geografía, donde se encuentra el corredor de Suwalki, un estrecho de 65 km que conecta a los países bálticos con el resto de la OTAN. En segundo lugar, porque se ha convertido en una zona de disuasión de la Alianza, el lugar donde Moscú testa la capacidad de respuesta y las posibles vulnerabilidades de la organización.

Rusia está tanteando si la OTAN está tan cohesionada como para poder dar una respuesta contundente"

Ruth Ferrero

Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid

Según Ferrero, Rusia no busca necesariamente una invasión terrestre, sino que está jugando en la 'zona gris'. Con estas acciones, "Rusia está tanteando si la OTAN está tan cohesionada como para poder dar una respuesta contundente o no lo está". El objetivo de Putin, como descifra el Almirante Garat, es enviar un mensaje claro a Europa, midiendo la cohesión interna de la Alianza ante potenciales amenazas y provocaciones calculadas.

La guerra de drones

Paralelamente a la tensión en el Báltico, la guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase protagonizada por el uso masivo de drones. Rusia ha convertido estas aeronaves no tripuladas en su arma estratégica, siendo aparatos relativamente baratos que minimizan las bajas y permiten ataques de gran precisión. Guillermo Pulido, analista de la revista 'Ejércitos', habla de una "infinidad de drones de diferentes tipos, tamaños y funciones", desde aparatos de reconocimiento hasta enjambres coordinados para ataques, un 'muro de drones' que busca frenar a Rusia y que redefine el campo de batalla.

Los drones ya no son el futuro"

María Encina Aulló

Directora a nivel global de la división de drones en ACRE, empresa disfribuidora de drones de alta tecnología

Un dron de ataque durante el día de prensa del ejercicio Iron Defender 25 el 18 de septiembre de 2025 en Nowa Deba, Polonia.

Alamy Stock Photo

Un dron de ataque durante el día de prensa del ejercicio Iron Defender 25 el 18 de septiembre de 2025 en Nowa Deba, Polonia.

Pero estas aeronaves no solo tienen un uso bélico, como el que se ha visto con la violación del espacio aéreo de Rumanía. María Encina Aulló, directora global de la división de drones de Acre, ha destacado sus múltiples aplicaciones civiles. Se utilizan en la gestión de emergencias y catástrofes, como incendios o terremotos, en la vigilancia de infraestructuras críticas e incluso en el transporte de material sanitario. Aulló subraya que "los drones ya no son el futuro"; la pregunta ya no es si conviviremos con ellos, "sino cómo conviviremos y hasta qué punto".

Calma tensa en la frontera

Mientras tanto, en el terreno, la presencia militar aliada es una realidad constante. Desde la base de Lielvardes (Letonia), a poco más de 100 km de Rusia, 85 soldados españoles controlan una batería de misiles antiaéreos. El comandante Juan Jesús Laure describe la situación como una "calma tensa" en la que están "siempre vigilantes para cumplir con la misión". Este despliegue, junto a militares de otros países de la OTAN, es una garantía de protección para los países bálticos, que no cuentan con una fuerza aérea de combate propia.

La historia, como ha recordado el colaborador de 'La Linterna' Luis del Val, pesa mucho en esta región, que ha sufrido la dominación rusa en el pasado. Del Val concluye con una reflexión contundente sobre la naturaleza del régimen de Putin, afirmando que sus provocaciones son un test a la firmeza de Occidente y que "a un asesino con tanta vocación como Putin, solo se le detiene con la fuerza". Una advertencia final sobre la importancia de la cohesión y la determinación frente a la estrategia de desestabilización del Kremlin.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking