El gesto de Estados Unidos que ha provocado en Venezuela la movilización de cuatro millones y medio de soldados: escalada sin precedentes
A esto hay que sumarle la histórica declaración de Nicolás Maduro como el fugitivo más buscado

Soldado de Venezuela con la bandera bordada
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En las últimas semanas, el Mar Caribe ha emergido como un escenario decisivo en la tensión política y militar entre Estados Unidos y Venezuela. La presencia cercana de destructores norteamericanos frente a las costas venezolanas refleja un aumento considerable de la presión estadounidense sobre Nicolás Maduro, acusado de consolidar alianzas con el narcotráfico y grupos criminales que desafían la seguridad regional.
ESCUCHA AQUÍ EL TEMA DEL DÍA COMPLETO
Este incremento de la presión militar se suma a la histórica declaración de Maduro como fugitivo más buscado, con una recompensa duplicada que lo sitúa al nivel de terroristas internacionales.
Rubén Corral entrevista en La Linterna a David Alandete, corresponsal de COPE en Washington y a Héctor Schamis, investigador en economía política latinoamericana, para analizar las implicaciones de estos movimientos y el impacto que tienen tanto en la política internacional como en la difícil situación venezolana.
Trump hace frente a Maduro
David Alandete describe una escalada sin precedentes en la estrategia estadounidense hacia Venezuela: “Un grupo de ataque expedicionario con destructores, marines y grupos anfibios listos ha llegado al Caribe”, un movimiento “realmente muy extraño” que evidencia la determinación de Washington. También destaca el papel clave de Marco Rubio como jefe diplomático y consejero de Seguridad Nacional, cuya postura firme ha influido directamente en esta apuesta por endurecer las sanciones y aumentar la presión política.
Por otro lado, Alandete subraya además la gravedad de las acusaciones contra Maduro: “Se ha incautado cocaína que, literalmente, siete toneladas son atribuidas personalmente a Nicolás Maduro”, una droga que se mezcla con fentanilo y causa sobredosis en EE.UU. y Europa. Este cambio no sólo marca el regreso de Trump con una postura agresiva, sino que refleja el cambio de postura frente al ilegítimo presidente venezolano.
El narcotráfico como motor económico
Según la DEA, en 2023 circularon por Venezuela cerca de 639 toneladas de cocaína, con un valor estimado de 8.236 millones de euros, trasladadas hacia Estados Unidos y Europa, por rutas clave como el corredor del Catatumbo. Gonzalo Zaballa identifica dos actores centrales en esta estructura criminal: el Cártel de los Soles,un considerable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional y el Tren de Aragua, un grupo terrorista que opera también en otros países latinoamericanos.

Hachís intervenidos a una red de narcotráfico a través de embarcaciones de recreo
“El impacto es doble: dentro de Venezuela alimenta la corrupción y sostiene a grupos armados; fuera, la droga afecta la salud pública y la seguridad internacional”, afirma el experto en narcotráfico, alertando sobre la complejidad del entramado. Gonzalo recalca que Venezuela funciona como un país de tránsito y origen para múltiples actividades ilícitas, además del narcotráfico.
Las consecuencias de la red criminal chavista
TE PODRÍA INTERESAR
Héctor Schamis califica al régimen de Maduro como una “organización narcoterrorista” involucrada en múltiples delitos que van desde drogas y minería ilegal hasta tráfico de personas y contrabando. “El Estado ha sido capturado por estas organizaciones”, afirma Schamis.
La corrupción y el enriquecimiento súbito de funcionarios ligados al narcotráfico revelan una conexión profunda: “Muchos militares poseen mansiones inexplicables, indicios claros de su involucramiento”. En definitiva, aunque la justicia internacional está paralizada, la presión crece y Maduro cada vez parece estar más acorralado, debido a su vinculación con el crimen organizado.
Un golpe más para la sociedad venezolana
La crisis venezolana sigue agravándose con más de ocho millones de personas que han abandonado el país, generando una de las mayores crisis migratorias del mundo. Por si la migración no fuese un tema importante, se suma el problema de la droga. Según informes recientes, en 2023 circularon por Venezuela aproximadamente 639 toneladas de cocaína, valoradas en más de 8.200 millones de euros, facilitando la expansión de cárteles como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, implicados en narcotráfico y violencia regional.

El líder opositor venezolano, Edmundo González, durante una concentración por la libertad de Venezuela, en la Puerta del Sol, a 28 de septiembre de 2024, en Madrid
Ante esta compleja situación, la presión internacional se intensifica, evidenciada por el despliegue de destructores estadounidenses en el Caribe y la ampliación de la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, mostrando una voluntad firme de combatir el crimen organizado y la inestabilidad que afectan no solo a Venezuela, sino a toda América Latina.