El error que ha cometido Trump en su política exterior y que se ha materializado en la Cumbre de China

Gustavo de Arístegui, diplomático, escritor y exembajador y desde Indonesia le explicaba a Expósito las claves de esta cumbre que redibujará el mapa internacional

Cumbre de China
00:00

Ana RumíRedacción La Linterna

Publicado el

4 min lectura

 En Pekín, la ciudad que nunca duerme, en cuyas calles los rascacielos rozan el cielo y donde la multitud se confunde con la grandeza de un país con más de 1400 millones de personas, se ha gestado una cita que puede cambiar el rumbo de la historia. En pleno corazón de China, tres personas comparten protagonismo.    

Son Putin, Kim Jong-un, y Xi Jinping.  El Presidente chino Xi Jinping ha actuado como anfitrión en una cumbre en la que han participado cerca de 20 países euroasiáticos como India, Pakistán, Irán o Rusia y que tiene el objetivo de responder a los desafíos y amenazas actuales en la que ha sido la mayor reunión del bloque desde su creación en 2001. China ahora saca pecho y presume de fuerza ante el mundo.

Cumbre de China

DPA vía Europa Press

Cumbre de China

 Obviamente, ha acaparado toda la atención mundial, sobre todo después del impresionante desfile militar que el país ha ofrecido para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El despliegue militar y las coreografías milimétricamente preparadas para la ocasión han sido el escaparate perfecto para enseñar el potencial de China. Una cita en la que ha querido estar el Presidente ruso Vladimir Putin.  

 La presencia del presidente ruso ha sido importante por dos motivos. La primera para seguir reforzando las relaciones diplomáticas con naciones como China, India y Turquía, los salvavidas de la economía de Moscú en tiempos de guerra. Y la segunda para mostrar una imagen de poderío con su homólogo chino y también con el líder norcoreano Kim Jong-un.    

La presencia de Putin, fundamental

 Se trata de su primera presencia en un evento multilateral donde ha llamado mucho la atención que ha estado acompañado por su hija, sobre la que se especula podría ser su sucesora. Él ha sido protagonista también de una de las imágenes más curiosas de la cumbre cuando se le ha visto negociar amablemente con Putin quien de los dos entraba en la limusina. Ambos han ido juntos al desfile y se han despedido con un tierno abrazo.    

 La foto con Putin y Xi supone un fuerte alineamiento frente a Estados Unidos y sus aliados. Pero, ¿por qué tiene tanta importancia? ¿Qué pasará a partir de ahora? Hoy hablamos de la Cumbre en Pekín y la amenaza de redibujar un nuevo equilibrio mundial.    

Y como siempre que ocurren este tipo de citas, hay reuniones bilaterales que probablemente sean mucho más importantes y productivas que la propia cumbre en sí. Durante estos días hemos visto encuentros entre Rusia y China, China y la India y la última que se ha conocido es la que ha mantenido Putin con Kim Jong-un  

Esta reunión, con Putin presente, es especialmente importante. Como explicaba Gustavo de Arístegui, diplomático, escritor y exembajador, "China está absolutamente obsesionada con el estrecho de Malaca. Por eso mismo, están invirtiendo en la creación de una superbase en Bab-el-Mandeb, el estrecho que conecta el mar Arábigo con el mar Rojo, que automáticamente estrangula todo el comercio internacional que pasa por el canal de Suez. Y por eso también, China ha comprado todo lo que ha podido en ambas puntas del canal de Panamá, lo que, dicho sea de paso, desató el interés de Estados Unidos por el canal" decía.

Sin embargo, añade, China y Rusia son "adversarios naturales". " Hay una frontera terrestre de 4.209 kilómetros entre ellos. China es un país superpoblado, con 1.480 millones de habitantes, y una parte muy importante de la frontera oriental de Siberia rusa se encuentra justo en la parte más poblada del noreste de China. Actualmente, en el extremo oriental de Siberia, el 30% de la población ya es de origen chino, y esto, obviamente, inquieta extraordinariamente a Rusia. Siberia es una de las mayores reservas de recursos naturales y estratégicos, y permite a Rusia tener una salida al Pacífico. Rusia está literalmente, encerrada". 

La clave de esta cumbre

Geopolíticamente, esta cumbre es importantísima, porque puede redibujar el mapa internacional de un futuro no tan lejano. "Creo que esa foto de Pekín, va a ser un recado muy claro para Trump, como tú mismo apuntabas con tanta lucidez. En efecto, esto va a rectificar una de las grandes torpezas en política exterior de Trump: acercar a la India con China, dos viejísimos, viejísimos adversarios y enemigos. No olvidemos que la única guerra que ha perdido la India desde su independencia fue contra China en 1962" aseguraba este exembajador.

Putin en la Cumbre de China

DPA vía Europa Press

Putin en la Cumbre de China

"Cada vez que hay un evento internacional con atención mundial, los chinos envían tropas a la frontera y montan un circo extraordinario. Recuerdo la primera vez que el primer ministro Modi recibió a Xi Jinping en 2014, y justo en el estado natal de Modi, en Guyarat, había tropas chinas cruzando la frontera en Ladakh, en la parte alta de Cachemira administrada por la India. Cruzaron desde la Cachemira administrada por China a la administrada por India, colocando un cartel enorme que decía: "Esto no es India, esto es China". Ese es el grado de confrontación. Los chinos no aceptan ni un solo kilómetro de la frontera común que divide a los dos países" explicaba. 

Explicaba que es una "torpeza" echar a India a los brazos de Rusia y eso es, decía, por culpa de la política exterior de Trump. 

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking