El entrenador del Club Flamencos de Antequera aclara cómo se juega al 'fútbol amputado': "El portero es manco"

El club malagueño es uno de los tres únicos existentes en España y su entrenador explica en La Linterna el curioso motivo de su nombre

00:00

Escucha la entrevista a Manuel Pacheco, entrenador del Flamencos, un club de 'fútbol amputado'

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

'Si nunca sueñas con volar nunca te despertarás con alas', ese es el lema de un club formado por personas amptuadas que ha nacido para soñar y, sobre todo, para volar muy alto. Son Flamencos Amputados Sur y es uno de los tres equipos oficiales de fútbol amputado que hay en España y que jugará próximamente la Champions League. Con sede en Antequera nació hace cuatro años, empezando de cero.

Aparece en 2019 y surge porque el fútbol amputado sólo estaba a nivel de asociación, hasta que la Federación Española de Deportes de Discapacitados Físicos asumió esta modalidad deportiva. Manuel Pacheco es el entrador del equipo: “Con buen criterio, para que el deporte crezca y tengamos más jugadores, tienen que aparecer clubes, lo que va a favorecer la aparición de nuevos jugadores y nuevos campeonatos”, relataba en los micrófonos de La Linterna. Y es que hemos llegado a tener 4 equipos en España: ahora hay uno en Cataluña, otro en la zona centro y un tercero, el andaluz, el Flamencos.

El origen del nombre del Club Flamencos

Uno de los detalles curiosos del club malagueño de 'fútbol amputado' es que muchas personas creen que el origen del nombre de Flamencos tiene que ver con la música, y nada más lejos de la realidad, como explica Pacheco: “Mucha gente nos confunde porque, como somos de Andalucía, creen que nos llamamos flamencos por el cante pero no, somos flamencos porque es un ave que descansa de una pata, y nuestros jugadores son amputados”.

Cada club tiene sus propias actividades con sus torneos y hay una liga nacional coordinada por la Federación Española, son solo tres, y este año ha ganado Flamencos: “Tiene más proliferación en determinados países de Europa, como Polonia, Turquía o Inglaterra, países donde hay más amputados ya sea por una guerra o porque en su momento la medicina no estaba tan avanzada”, explica el entrenador del club.

Así se juega al 'fútbol amputado'

Manuel fue uno de los encargados de visitar hospitales y ortopedias en busca de nuevos jugadores: “Lo que me gustaría es que, en lugar de 4 clubes, hubiese 8, más organización y una liga más continuada. Y que, por encima de la competición, hubiese un lugar donde pudiésemos demostrar todo el valor del esfuerzo y la superación que implica demostrar lo que uno es capaz de hacer con lo que le toca vivir”.

Pero, ¿cómo se juega a este singular deporte? El entrenador del Flamencos lo explica en La Linterna: “Es verdad que en el juego oficial nos vamos a unas dimensiones de 60x40, se juega 7 contra 7, los jugadores de campo son amputados de pierna, mientras que el portero es amputado de mano... Y luego en el reglamento, cuestiones básicas: el jugador no puede tocar con la muleta el balón, no se puede apoyar en el muñón para levantarse del suelo... Básicamente nuestro juego es una continuación del fútbol estándar”.

Así, el objetivo de la temporada era estar en la Champions League, que se va a celebrar en Estepona el próximo mes de noviembre, la primera vez que se juega en España, y van a participar los 8 campeones de la liga de cada país.

Fran Castilla tiene 20 años y es uno de los jugadores: “Yo desde chico he sufrido una enfermedad en la pierna, pero nunca me ha impedido disfrutar del fútbol u otros deportes y, cuando crecí, quería que, aunque tuviera la enfermedad, competir como hacían m8is amigos y disfrutar del fútbol igual que ellos”.

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking