Diego Garrocho: "Lo que tiene poco sentido refugiarse en una lógica plebiscitaria que no hace más que reforzar el aspecto populista de su forma de gobierno"
Diego Garrocho, profesor de Filosofía, critica el uso de plebiscitos por su carácter poco democrático y evasivo

Madrid - Publicado el
1 min lectura
¿Son los plebiscitos instrumentos democráticamente válidos? Pues al contrario de lo que pudiera parecer, la lógica plebiscitaria no es siempre ejemplarmente democrática. De hecho, las democracias robustas tienden a usar muy poco los protocolos de consulta directa. Una democracia no es sólo la expresión de la voluntad popular. Es un sistema basado en reglas que garantizan la deliberación, la decisión y la rendición de cuentas y donde hay unos representantes y unos representados.
Alguien podría pensar que la consulta a la ciudadanía de Pedro Sánchez para valorar la conveniencia de la OPA entre el BBVA y el Banco Sabadell es un recurso consultivo admirable. ¿Quién sino la ciudadanía podría ofrecer razones de peso para calibrar la conveniencia de una operación empresarial? El problema es que en una democracia liberal y constitucional ninguna mayoría puede intervenir sobre la legítima acción de terceros. Es más, no creo que nadie en sus cabales piense que esta OPA es más importante que la amnistía o que las cesiones a Marruecos en la cuestión Saharawi. ¿Alguien aceptaría, por cierto, que un partido sometiera la cuestión migratoria a algo parecido a un plebiscito?
Si revisamos la historia descubriremos que las consultas populares han sido un recurso empleado por personas de escaso pedigrí democrático. Hugo Chávez, el propio Pinochet, Evo Morales, Rafael Correa o ahora Gustavo Petro optaron por celebrar este tipo de plebiscitos y es que la democracia tiene sus reglas y los políticos han sido elegidos para decidir y para pagar, por cierto, el precio de sus decisiones.
Si Pedro Sánchez tiene una posición sobre esta OPA debería expresarla sin ambages, lo que tiene poco sentido refugiarse en una lógica plebiscitaria que no hace más que reforzar el aspecto populista de su forma de gobierno.