La ansiedad, el insomnio y el miedo, principales secuelas de las grandes inundaciones en el Levante

Una doctora de Orihuela expone las consecuencias del temporal en la salud de los afectados

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Ruth Molera es médico de familia y coordina uno de los centros de salud de Orihuela, en Alicante. En esta edición especial de ‘La Linterna’, con Ángel Expósito, desde esta localidad valenciana, se ha puesto delante del micrófono y la cámara de COPE y ha asegurado: “Ha sido una situación excepcional que nos ha puesto a todos a prueba; nunca nos imaginamos que viviríamos algo así”.

Explica que no podían salir a la calle debido el alto nivel del agua. Esto provocó infinidad de accidentes. Por ejemplo, una vecina que vive muy cerca del centro de salud acudió llena de heridas y con una "tremenda" crisis de ansiedad, porque se le había caído la casa encima. Molera describe la situación como “un caos”. Asimismo, narra que una compañera suya, que tenía que ir a una pedanía, se quedó atrapada en su coche en el camino. 

Molera afirma que en los primeros días sobre todo atendieron a personas que habían sufrido todo tipo de accidentes. A día de hoy, una semana después, lo que más atienden son las secuelas de este temporal catastrófico para la región. Las dolencias más comunes son ansiedad, insomnio o miedo. “Se han vivido verdaderos dramas y calamidades”, lamenta. Por ejemplo, hay gente mayor que no le ha quedado ni la cama para dormir y, en otros casos, se han encontrado con que tienen que alojar a toda la familia, porque no tienen donde quedarse a dormir.

En los cuadros de ansiedad, remarca que es muy importante acompañar al paciente, hablar y dejar la medicación en un segundo plano, cuando eso es posible. Afirma que en esos casos tienden a dar la mano y a escuchar, y admite que están haciendo un poco de psicólogos. 

Remarca que, en una ocasión como esta, es “un orgullo” ser servidora pública. Expone que, dado que varios de los trabajadores del centro médico viven en otras localidades que quedaron incomunicadas con respecto a Orihuela, otros compañeros doblaron turnos y el personal sanitario que vive cerca del centro se ofreció a hacerlo. “Hubo gente que entró de guardia el jueves y el sábado todavía no se pudo ir a su casa”, asevera.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking