Desvelan los impuestos que pagan los camioneros y se encuentran con una sorpresa: "El sector que más contribuye"
La recaudación proviene del impuesto especial sobre hidrocarburos, el de vehículos de tracción mecánica y otros como la ITV, revisión de tacógrafo, peajes y autorizaciones

Carlos Moreno 'El Pulpo' se sorprende cuando el experto en motor, Alfonso García 'Motorman' le revela la carga impositiva y las tasas que afronta el sector del transporte
Publicado el
3 min lectura1:19 min escucha
El transporte por carretera es mucho más que camiones circulando por las autopistas. Es una columna vertebral de la economía nacional y, además, una fuente clave de ingresos fiscales para el Estado. Lo que muchos desconocen —y lo que ha sorprendido recientemente incluso a comunicadores como Carlos Moreno 'El Pulpo'— es el peso fiscal que soportan los camioneros. En el programa Poniendo las Calles de COPE, el divulgador del motor Alfonso García 'Motorman' puso cifras sobre la mesa que no han dejado indiferente a nadie.
“Fíjate, esto llama muchísimo la atención”, reconocía ‘El Pulpo’ al conocer los datos. “Aquí lo hemos dicho por activa y por pasiva: el transporte por carretera es esencial. Pero es que también es el sector que más contribuye a las arcas públicas y el que más carga fiscal soporta”.
Más de 16.500 millones en impuestos
Más sobre camioneros
Según un estudio del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, Transit, junto a la Fundación Corell, el sector del transporte de mercancías por carretera aporta al Estado más de 16.500 millones de euros anuales. Una cifra que incluye tanto impuestos directos como tasas obligatorias para el ejercicio de la actividad.
“Repito: más de 16.500 millones de euros”, subrayaba Alfonso García, con la contundencia de quien sabe que no se trata de una cifra menor. “La recaudación proviene del impuesto especial sobre hidrocarburos, el de vehículos de tracción mecánica y otros como la ITV, revisión de tacógrafo, peajes y autorizaciones”.
En total, estas aportaciones suponen el 91% de toda la fiscalidad vinculada al transporte en España. El grueso de este dinero se recauda a través del carburante, un bien indispensable para el sector pero también el más penalizado fiscalmente. “Casi el 50% de la gasolina y el 40% del gasóleo son impuestos”, detalló García en antena.

Adelantamiento a un camión en la autopista, Cataluña
La comparación con otros modos de transporte no deja lugar a dudas. El transporte aéreo, por ejemplo, apenas genera unos 1.700 millones de euros anuales, y eso que goza de gran visibilidad y atención mediática. En términos proporcionales, representa solo el 4% del total del transporte de mercancías, lo que refuerza el argumento de que el camión es el verdadero protagonista del comercio interior.
Una carga silenciosa, pero constante
A todo esto hay que añadir otras obligaciones como la revisión del tacógrafo, los peajes o las tasas de autorización para circular por determinadas vías. Y todo ello mientras la imagen pública del camionero sigue lejos de reflejar la importancia de su papel en la economía nacional.
La Fundación Corell y otras entidades del sector llevan años alertando sobre la sobrecarga fiscal que amenaza la competitividad del transporte español frente a otros países europeos con políticas más equilibradas. El debate sobre la fiscalidad verde también ha puesto sobre la mesa nuevos retos para el sector, en un contexto en el que se exige transición energética sin que aún existan alternativas económicas viables al diésel.
“El transporte de mercancías por carretera es el que más carga fiscal soporta”, insistía García, dejando claro que la contribución del sector es sustancial, constante y, muchas veces, ignorada.

Joven conduciendo un camión dentro de la cabina con la ropa de seguridad
Los camioneros no solo sostienen las cadenas de suministro; también sostienen buena parte del sistema tributario del país. Tal vez ha llegado el momento de mirar a este sector con otros ojos, reconociendo su papel no solo como motor logístico, sino también como uno de los mayores contribuyentes del Estado. Y en tiempos de inflación y precios al alza, saber quién paga más impuestos siempre será una sorpresa que merece titular.