Pilar García de la Granja, experta económica: "La subida salarial a los funcionarios dependerá de cuándo se convoquen las elecciones, si es pronto, se llegará a un acuerdo"

El Gobierno presenta la que considera su oferta definitiva con un alza del 11% en cuatro años, mientras los sindicatos se muestran divididos ante la propuesta

Pilar García de la Granja, experta económica
00:00
La Linterna

Ángel Expósito, Pilar García de la Granja, experta económica y directora de Mediodía COPE, y la periodista experta en Economía, Victoria Ballesteros, analizan la propuesta de subida salarial a los funcionarios del Gobierno

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura1:48 min escucha

El Gobierno ha elevado su oferta de subida salarial a los funcionarios hasta un 11% repartido en cuatro años, una propuesta que desde el Ejecutivo se califica como la definitiva. Este escenario de negociación ha sido analizado en el programa 'La Linterna' de COPE por Ángel Expósito, junto a la periodista experta en Economía, Victoria Ballesteros, y la directora de Mediodía COPE y experta económica, Pilar García de la Granja.

Según ha detallado la periodista Victoria Ballesteros, el Ministerio de Función Pública ha comunicado que no hay plan B. La oferta implica que en los dos primeros años, la subida no supere el 4% para no sobrepasar el techo de gasto permitido. Ahora, la decisión recae sobre las organizaciones sindicales, que deben decidir si aceptan las condiciones.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López

MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López

División entre los sindicatos

La nueva propuesta ha generado división entre los sindicatos. Desde CECYF, su portavoz Milagros Dorronzoro la considera insuficiente, aunque admite que "existe cierta flexibilidad". Advierten que si no se consigue un acuerdo satisfactorio para los empleados públicos, tendrán que "ir a las calles".

Por su parte, UGT se muestra más receptivo a un posible pacto. Su representante, Isabel Araque, ha explicado que el acuerdo va más allá del salario: "No solamente es un un acuerdo de salario, hay muchas cuestiones muy importantes dentro de este acuerdo, y por tanto, nos podría valer". Las partes se han citado para una nueva reunión el próximo lunes para seguir negociando la subida salarial de los empleados públicos.

No solamente es un acuerdo de salario, hay muchas cuestiones muy importantes dentro de este acuerdo"

Isabel Araque

Secretaria general de UGT Servicios Públicos

La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque

EUROPA PRESS

La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque

El calendario electoral como factor clave

La experta económica Pilar García de la Granja ha ofrecido una perspectiva política sobre la negociación, vinculando el resultado al calendario electoral. "Todo dependerá de cuándo se convoquen las elecciones y de la urgencia que haya", ha señalado en los micrófonos de COPE, poniendo en duda que la oferta actual sea realmente la última por parte del Gobierno.

García de la Granja considera que la pérdida de poder adquisitivo es un problema serio que requiere soluciones. En su análisis, ha afirmado que "si se convocan pronto, pues llegarán a un acuerdo", pero si no es así, el Gobierno intentará alargar los plazos. Una situación que se produce en un contexto de subida del precio de la gasolina y el diésel por tercera semana consecutiva, como se analiza en este podcast de La Linterna.

Si se convocan pronto, pues llegarán a un acuerdo"

Pilar García de la Granja

Experta económica y directora de Mediodía COPE

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking