Europa quiere ganar soberanía con la inteligencia artificial en Galicia con una fábrica pionera: "Crearán cientos de empleos directos e indirectos"
Galicia acogerá un centro de supercomputación pionero en Europa que funcionará como un taller de innovación para mejorar la salud humana, animal y ambiental

Ángel Expósito y Jorge Alcalde descubren cómo es una de las primeras fábricas europeas de inteligencia artificial que se instalará en Galicia con Lois Orosa, director científico del CESGA
Publicado el - Actualizado
3 min lectura11:21 min escucha
En el programa La Linterna de COPE, Ángel Expósito y el divulgador científico Jorge Alcalde han descubierto cómo será una de las primeras fábricas europeas de inteligencia artificial que se instalará en Galicia. Lois Orosa, director científico del CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia), ha explicado que este proyecto pionero funcionará como un taller de innovación donde científicos, médicos y empresas de toda Europa podrán colaborar para mejorar la salud de millones de personas, analizar datos hospitalarios y probar nuevos tratamientos.
Qué es una fábrica de inteligencia artificial
Lois Orosa ha detallado que una "fábrica" o "factoría" es un concepto impulsado por la Comisión Europea con el objetivo principal de que "Europa gane soberanía en el ámbito de la inteligencia artificial". Para ello, la iniciativa se basa en tres elementos fundamentales. El primero es un supercomputador especializado en IA, diseñado para ser muy eficiente en el entrenamiento y ejecución de modelos. El segundo pilar son los servicios de inteligencia artificial avanzados, que incluyen desde el curado de datos hasta la optimización de los propios modelos. Por último, contará con una plataforma experimental para desarrollar la infraestructura de computación de los futuros centros de supercomputación, un campo donde los modelos de IA tienen una fecha de conocimiento límite.

Sistema de automatización de brazo robótico moderno que mueve placas de circuitos en una fábrica
La factoría gallega estará especializada en el concepto ‘One Health’, que no solo abarca la salud humana, sino también la salud animal y la salud ambiental, ya que, según Orosa, "al final todos están entrelazados". Con una inversión cercana a los 80 millones de euros, el director científico del CESGA considera que, dada la importancia del sector, es una "inversión mínima". En su opinión, la IA es hoy una herramienta "imprescindible" para analizar la ingente cantidad de datos médicos, genómicos y ambientales que se generan, y aunque se ha advertido que la inteligencia artificial destruye hábitos intelectuales de forma dramática, su aplicación es cada vez más crítica.
Si 82 millones de euros invertidos en ciencia para la mejora de la salud humana, animal y ambiental, yo diría que es una inversión mínima"
Director científico del CESGA
Un polo de atracción de talento
Uno de los grandes objetivos de esta fábrica es convertir a Galicia en un polo de atracción y retención de talento. "Aquí en Galicia, uno de los mayores retos es retener y atraer talento. Esperamos que este proyecto resulte muy atractivo para muchos investigadores y técnicos", ha señalado Orosa. El impacto del proyecto también se medirá en la creación de empleo, ya que generará unos 100 empleos directos y un número aún mayor de indirectos, lo que supone una gran noticia si se compara con los trabajos amenazados por la inteligencia artificial.
Las aplicaciones prácticas de este centro serán muy diversas, desde el desarrollo de fármacos y la medicina personalizada hasta la gestión de recursos marinos, la biotecnología o la revisión del clima. El tipo de servicio dependerá del "cliente", ya que algunos necesitarán un acompañamiento completo desde cero y otros solo una optimización de sus modelos existentes. El proyecto cuenta con la participación de las tres universidades gallegas (Santiago, Coruña y Vigo), el centro tecnológico Gradiant, el hub DataLife y el CSIC, lo que le confiere una dimensión nacional para dar servicio a toda Europa.

Un futuro de infinitas posibilidades
Aunque todavía no hay plazos definidos debido a que ahora comienza un proceso de negociación, el proyecto tiene una financiación inicial de tres años con "vocación de continuidad". El impacto en Galicia, según Lois Orosa, "va a ser tremendo". Por su parte, el divulgador Jorge Alcalde ha concluido con una reflexión sobre el futuro, sugiriendo que estos centros serán los nuevos núcleos del saber: "Si en el pasado buena parte del conocimiento se centraba alrededor de las ágoras en Grecia o de las catedrales en la Edad Media, posiblemente en el futuro el conocimiento más importante se va a desarrollar alrededor de estas factorías de conocimiento".
Posiblemente, en el futuro, el conocimiento más importante se va a desarrollar alrededor de estas factorías de conocimiento"
Director científico del CESGA
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.