Sonia Silva, responsable de UNICEF en la franja de Gaza: "No se creen que el alto al fuego se vaya a sostener, pero son un pueblo con esperanza"

La responsable de UNICEF en la Franja describe desde el terreno la fragilidad de la tregua y la incertidumbre de la población ante una ayuda que llega a cuentagotas

Una persona camina por los escombros tras uno de los ataques lanzados este domingo por Israel en Gaza
00:00
La Linterna

Ángel Expósito charla con Sonia Silva, responsable de UNICEF en Gaza, sobre el futuro de la zona tras el alto el fuego

Redacción La Linterna

Publicado el

3 min lectura7:37 min escucha

Desde la valla del paso de Rafah cerrado, el director de La Linterna, Ángel Expósito, ha charlado con Sonia Silva, la responsable de UNICEF en Gaza, para conocer de primera mano qué ocurre dentro de la Franja. A solo un par de kilómetros de distancia, pero al otro lado de una frontera sellada, Silva describe una situación de "esperanza, pero también con mucha incertidumbre", marcada por informaciones contradictorias sobre la entrada de ayuda y una calma que pende de un hilo, como ha podido comprobar el enviado especial de COPE a la zona, Álvaro García.

Un alto al fuego cogido con pinzas

Pese al cese de las actividades militares, la sensación es que el alto el fuego "todavía es muy frágil". Esta inestabilidad genera una enorme incertidumbre sobre los siguientes pasos. Para UNICEF, la prioridad es que la ayuda humanitaria pueda entrar "a escala" y de forma sostenida para mejorar las condiciones de la población. La preocupación es máxima ante la falta de "artículos tan críticos que que se necesitan, como equipamentos para hospitales, equipo también para hacer reparaciones del agua, de agua, tanques".

No hay una credibilidad de que esto se vaya a sostener

Sonia Silva

Responsable de UNICEF en la franja de Gaza

El regreso a la nada

En los últimos días, miles de personas que se habían desplazado del norte al sur por la ofensiva militar están regresando a sus hogares. "Las situaciones que están encontrando es de haberlo perdido todo", explica Silva. Si antes la única preocupación era sobrevivir a los bombardeos constantes, ahora la inquietud es saber qué sigue. "La gente tiene mucha incertidumbre, no hay una credibilidad de que esto se vaya a sostener, y eso es el el el tema que nos que nos ocupa ahora", lamenta la responsable de UNICEF.

Un hombre camina por los escombros tras uno de los ataques lanzados este domingo por Israel en Gaza

EFE

Un hombre camina por los escombros tras uno de los ataques lanzados este domingo por Israel en Gaza

A pesar del desolador panorama, Silva destaca que los gazatíes "son es una población con mucha esperanza, que se reconstruyen una y otra vez". En una conversación reciente con una familia, le transmitían su anhelo más básico: "Nosotros nos nos queremos paz, queremos que poder tener acceso al agua, que nuestros hijos vayan a la escuela". Esta demanda choca con una realidad en la que los niños acumulan ya tres años sin escolarizar por la pandemia y la guerra, y no entra material educativo desde hace más de un año.

Queremos paz, poder tener acceso al agua y que nuestros hijos vayan a la escuela

Sonia Silva

Responsable de UNICEF en la franja de Gaza

Reajuste de poder y temor al olvido

A la crisis humanitaria se suma una reorganización interna de poder. Silva confirma que han escuchado "tiroteos" y se están produciendo "enfrentamientos" entre facciones palestinas por el "control territorial". Como nota positiva, señala "una reducción en el número de saqueos" a los convoyes de ayuda, algo que atribuye a que la gente percibe una entrada más constante de suministros. El coste humano del conflicto ha sido devastador, y la gestión de sus consecuencias más trágicas es una labor compleja, tal como explica el forense Ricardo Nachman sobre su trabajo en Israel.

Varios hombres observan los escombros tras uno de los ataques lanzados este domingo por Israel en Gaza

EFE

Varios hombres observan los escombros tras uno de los ataques lanzados este domingo por Israel en Gaza

De cara al futuro, la gran preocupación de Sonia Silva es que "la situación de Gaza pierda el interés internacional" y el conflicto quede estancado. Un escenario donde la ayuda llega de forma limitada y la reconstrucción, que "va a llevar años", nunca termina de arrancar. "Mi preocupación es que quedemos en un estatus quo", advierte, mientras describe Gaza como un lugar en una "situación catastrófica de destrucción, donde es básicamente invivible".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking