Todos los secretos de la F-111 Bonifaz, el buque más avanzado jamás construido en Ferrol

Fabricada en Ferrol y diseñada para dominar el mar del siglo XXI, la fragata F-111 Bonifaz es mucho más que un buque de guerra. Es el primer barco de la Armada Española con “cerebro digital”. Detrás de esta proeza tecnológica hay miles de horas de trabajo desde Galicia

La fragata lista para la botadura
00:00
Raúl Villa

Todos los secretos de la fragata Bonifaz

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La botadura de la fragata F-111 Bonifaz en Ferrol marca un antes y un después en la historia reciente de la construcción naval en España. Se trata del primer buque de la serie F-110, una nueva generación de fragatas para la Armada Española que incorpora tecnologías punteras, algunas nunca vistas hasta ahora en el país.

El ingeniero naval Raúl Villa, secretario de Exponav, ha desgranado en COPE Galicia los detalles de este proyecto que ha involucrado a miles de personas y que seguirá dando que hablar hasta su entrega en 2028. 

F111 Bonifaz hace 2 meses

Raúl Villa

F111 Bonifaz hace 2 meses

 Un barco inteligente con cerebro digital  

Según explicó Villa, uno de los elementos más revolucionarios de la F-111 es su palo integrado, una estructura que concentra un sistema de sensores muy complejo. A esto se suma el uso por primera vez de un gemelo digital en un programa naval español: una réplica virtual del buque que permite simular su comportamiento en tiempo real y anticipar fallos.

Además, el barco incorpora un sistema integrado llamado SSI que unifica luminarias, wifi y otras funcionalidades para reducir cableado y optimizar el espacio, y una propulsión híbrida que le permite operar en modo silencioso, clave en operaciones antisubmarinas. Como si fuera poco, lleva impresoras 3D a bordo para fabricar piezas de repuesto al instante. 

 La tradición también navega: por qué se llama Bonifaz  

El nombre de la fragata no es casual: Ramón de Bonifaz fue el primer almirante de la Marina del Reino de Castilla, conocido por reconquistar Sevilla en 1248 al mando de 13 naos y 5 galeras. No es la primera vez que su nombre aparece en un buque de la Armada: ya lo llevaron un cañonero y un patrullero en el pasado. 

 Una botadura llena de precisión (y superstición)  

La botadura se realizó durante la pleamar, alrededor de las 19:30, para garantizar que el buque no tocase el fondo al entrar al agua, uno de los principales riesgos del proceso. Pero no es el único peligro. Como explicó Villa, también puede ocurrir que el barco no se deslice… o que se deslice antes de tiempo. Por eso, se siguen estrictos protocolos técnicos y de seguridad.

Otro elemento tradicional es la presencia de una madrina, en este caso la Reina Sofía, que ya ha participado en botaduras anteriores como la del Juan Carlos I en 2008. "Aquí somos muy de tradiciones… y de miedos", bromea Villa, asegurando que mantener estos rituales es también una forma de honrar la historia naval. 

 ¿Qué pasa después de la botadura?  

Aunque ya ha tocado el agua, la F-111 no estará lista hasta 2028. Tras esta primera fase, el buque se llevará a dique seco nuevamente para instalar componentes sensibles como hélices, timones y el domo del sonar. A continuación, volverá al muelle para completar la construcción, realizar pruebas en puerto y, en unos dos años, empezar con las pruebas de mar

 Una década para construir un gigante del mar  

Desde que se inició la definición del proyecto en 2017, y tras la orden de ejecución en 2019, el proceso ha sido largo y complejo. La serie completa de cinco fragatas se entregará previsiblemente en 2032, con una vida útil estimada de 35 años

 Uno de los proyectos más ambiciosos de Navantia Ferrol  

Raúl Villa no tiene dudas: este es uno de los proyectos más importantes en la historia reciente del astillero. No solo por la tecnología, sino por la implicación de universidades gallegas, como la de Vigo y la de A Coruña, y por el papel protagonista de la industria nacional.

Además, destaca el relevo generacional que se está produciendo en los astilleros: "Vi a muchos de mis antiguos alumnos participando en su primera botadura", señala con emoción.

Con la F-111 Bonifaz, Ferrol y Galicia reafirman su papel clave en la construcción naval de vanguardia, combinando innovación, tradición y talento en un buque que representa el futuro de la defensa marítima española.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking