Pedro Sánchez anuncia que mandará un buque para escoltar la flotilla de ayuda a Gaza en la que van Greta Thunberg y Ada Colau
La decisión llega tras los ataques sufridos por la 'Global Sumud Flotilla', que cuenta con la presencia de la activista sueca y la exalcaldesa de Barcelona a bordo

Ángel Expósito desgrana los anuncios de Pedro Sánchez desde Nueva York
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles desde Nueva York que España enviará un buque militar para proteger a la 'Global Sumud Flotilla'. La decisión se ha tomado tras los ataques registrados por las embarcaciones de ayuda humanitaria a Gaza la pasada madrugada. Sánchez ha realizado el anuncio durante su comparecencia en la Asamblea General de Naciones Unidas, un foro centrado precisamente en la grave crisis que se vive en la Franja. En la flotilla viajan ciudadanos de 17 países, entre los que se encuentran figuras de relevancia internacional como la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
Una respuesta coordinada en aguas internacionales
Con este movimiento, el Ejecutivo español sigue los pasos del Gobierno italiano, que horas antes había anunciado el envío de una fragata para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. El presidente ha detallado que "mañana mismo zarpará desde Cartagena un buque de acción marítimo equipado con todos los medios por si fuera necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate". Fuentes del Ministerio de Defensa han confirmado contactos con sus homólogos italianos para planear una acción coordinada, a la que también podría sumarse Irlanda. La misión, han aclarado, no busca la confrontación con Israel, sino prestar asistencia en caso de necesidad y operará siempre en aguas internacionales.
Ataques y máxima tensión en el Mediterráneo
La situación ha escalado en las últimas horas después de que la flotilla, compuesta por más de 50 embarcaciones, haya denunciado un nuevo ataque al sur de la isla griega de Creta. Los tripulantes han reportado el lanzamiento de objetos incendiarios, al menos 13 explosiones y la presencia de más de 15 drones sobrevolando a baja altura. Estos incidentes han provocado una enérgica respuesta diplomática, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, los ha calificado de "totalmente inaceptables", exigiendo que "cesen" de inmediato.
Por su parte, Israel ha elevado el tono contra la 'Global Sumud Flotilla', acusando a Hamás de estar detrás de la organización y advirtiendo de que no tolerará una violación de su bloqueo. "Israel no permitirá que ningún barco entre en una zona de combate activo ni permitirá la violación de un bloqueo naval legal", ha advertido Tel Aviv en un comunicado. El Gobierno israelí ha exigido que la carga humanitaria se desembarque en el puerto de Ashkelon para ser distribuida por ellos, una afirmación que choca con la visión de Naciones Unidas, que acusa a Israel de impedir la entrada de comida y provocar una hambruna en Gaza. Albares ha sido contundente al afirmar que el responsable "tendrá que responder ante los tribunales internacionales".
El anuncio de Sánchez se produce en un contexto diplomático de alta sensibilidad, con la Asamblea General de la ONU centrada en la guerra en Gaza. La contundencia de España también se ha reflejado en la intervención del rey Felipe VI ante el plenario. El monarca ha sido el encargado de representar a España en el foro, donde [ha exigido a Israel que detenga "la masacre" en la Franja] y ponga fin a unos "actos aberrantes que repugnan a la conciencia humana".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.