Juan Miguel Zunzunegui, historiador: "Lo que España hizo en América es la proeza más grande que se ha llevado a cabo en la historia de la humanidad"

El escritor mexicano analiza en COPE la conquista de América y desmonta la Leyenda Negra, que califica como una exitosa campaña de propaganda anticatólica y antiespañola

Cristóbal Colón descubriendo América
00:00
La Linterna

Ángel Expósito analiza el escritor mexicano Juan Miguel Zunzunegui su nuevo libro Al día siguiente de la conquista

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura9:54 min escucha

El escritor e historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui ha analizado la historia de la conquista de América en el programa La Linterna de Ángel Expósito, a raíz de la publicación de su nuevo libro, Al día siguiente de la conquista. Sus reflexiones llegan en un momento de actualidad, después de que el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, lamentara el "dolor e injusticia hacia los pueblos originarios", unas palabras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció como un "primer paso".

El origen propagandístico de la Leyenda Negra

Zunzunegui sitúa el origen de la Leyenda Negra en la guerra de los 80 años, cuando las provincias de los Países Bajos buscaban su independencia de España. Según el historiador, figuras como Guillermo de Orange utilizaron el libro de Bartolomé de las Casas, "La brevísima relación de la destrucción de las Indias", como una herramienta de propaganda. "Un libro lleno de mentiras", afirma Zunzunegui, que exagera las cifras de manera absurda, como sostener que se mataron 25 millones de indios en un año, cuando "en todo ese continente no había 25 millones de indios". Una historia que a menudo se cuenta sin matices para acabar con la leyenda negra.

Ejecución de un convicto en la pira funeraria en Cuba grabada por Bartolomé de las Casas

Alamy Stock Photo

Ejecución de un convicto en la pira funeraria en Cuba grabada por Bartolomé de las Casas

Esta campaña propagandística, eminentemente "antiespañola y anticatólica", fue amplificada por el Imperio británico en su disputa con España. El objetivo final, según el escritor mexicano, era conseguir "que los propios españoles piensen que no hay nada de qué sentirse orgullosos por ser españoles".

La falacia del exterminio

El autor califica como "el más absurdo de todos" el cliché del exterminio. Si bien admite la llegada de enfermedades como la viruela, un hecho propio de la "historia bacteriológica de la humanidad", Zunzunegui subraya que "lo primero que hace Hernán Cortés es un hospital". Este hecho, argumenta, demuestra que el objetivo no era aniquilar a la población, sino todo lo contrario.

Además, recuerda que la conquista de Tenochtitlan fue una obra conjunta. "De ese ejército de 100.000 guerreros que tomaron Tenochtitlan, poco menos de 1.000 son españoles". El resto eran pueblos indígenas aliados que, tras la victoria, decidieron unirse a los españoles por el "salto tecnológico de 5.000 años" que representaban. Este es solo un ejemplo del legado español que la leyenda negra ha intentado borrar.

Una historia compartida de ida y vuelta

Zunzunegui describe la relación entre España y América como "una hermosa historia de ida y vuelta" desde sus inicios, no una de simple despojo. Menciona el mestizaje, el viaje de los hijos de Moctezuma a España y el intercambio de alimentos y cultura. Critica la idea de "descolonizar", señalando con ironía que implicaría que en España dejasen de comer patata o tomate y en México se demolieran "todas nuestras catedrales, todos nuestros pueblos, todos nuestros acueductos".

Esta conexión histórica explica por qué, hoy en día, la integración de los hispanoamericanos en España es casi inmediata. "A un mexicano le cuesta tres minutos integrarse en España, a un venezolano, a un colombiano... Ya compartimos la lengua, ya somos tradición".

Se han estado comprando unos discursos de odio contra ustedes mismos terribles"

Juan Miguel Zunzunegui

Escritor e historiador mexicano

El historiador concluye con una reflexión sobre la autopercepción de los españoles, lamentando que se hayan creído los discursos de odio. "Se han estado comprando unos discursos de odio contra ustedes mismos terribles, como si no tuvieran algo de que sentir orgullo", afirma. Un descubrimiento silenciado por la leyenda negra que, en su opinión, contrasta con el aprecio que se le tiene a España en el continente americano.

Lo que España hizo en América es la proeza más grande que se ha llevado a cabo en la historia de la humanidad"

Juan Miguel Zunzunegui

Escritor e historiador mexicano

Finalmente, Zunzunegui ofrece una contundente conclusión sobre el legado español, despojado de toda propaganda. "Tendrían que entender esto los españoles, lo que España hizo en América, te lo voy a decir así como es, es la proeza más grande que se ha llevado a cabo en la historia de la humanidad".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking