Las granizadas en Cataluña provocarán una subida en los precios de este alimento: "Hay tierras que no se pueden cosechar"

Las tormentas de los últimos días han devastado hasta el 90% de la producción en algunas zonas del Delta del Ebro, y los agricultores denuncian que los seguros no se hacen cargo de todos los daños

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

Las recientes granizadas caídas en la provincia de Barcelona han provocado un desastre en el sector arrocero. Las tormentas, que han incluido no solo granizo, sino también fuertes vientos, han ocasionado pérdidas millonarias en los arrozales de la zona del delta del Ebro, afectando a unas 2.000 hectáreas de este cereal. La situación se ha visto agravada porque el temporal ha llegado en plena campaña de siega, como ha explicado en 'La Linterna' de Ángel Expósito, Angels Amenos, responsable del sector del arroz en la asociación de jóvenes agricultores y ganaderos de Cataluña.

Pérdidas de hasta el 90% de la producción

Angels Amenos, que afortunadamente no ha visto sus propias tierras afectadas, ha relatado en COPE la magnitud del desastre para sus compañeros. La producción afectada en las zonas más perjudicadas, como la derecha del río Ebro, alcanza entre un 80 y un 90 por ciento. La situación es tan dramática que, según Amenos, "hay tierras que no se pueden cosechar, porque serán más los gastos de lo que queda en la parcela, que lo que puedan recoger". El impacto de estas tormentas se suma a los problemas que ya sufre el campo aragonés, donde también se han visto obligados a evaluar daños por tormentas virulentas.

LA UNIÓ

Una persona recoge el granizo caído en Cataluña

La batalla contra los seguros y el cambio climático

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los agricultores es la cobertura de los seguros agrarios, que consideran injusta. Amenos ha denunciado que el seguro "no te pagan el 100 por 100" en el caso del pedrisco y, lo que es peor, las afectaciones por el viento no las cubre el seguro. Ella misma sufrió hace tres años una pérdida del 80% por viento que no fue cubierta porque "el cuello de la planta no estaba roto". Por ello, lanza una petición clara: "Los seguros tendrían que adaptarse urgentemente al cambio climático", una situación similar a la de los agricultores de la Comunidad Valenciana que siguen esperando ayudas. Las recientes y fuertes tormentas en otras zonas de España, como Aragón, o los graves incidentes por la lluvia torrencial en Montserrat, evidencian la urgencia de adaptar las pólizas a la nueva realidad climática.

Los seguros tendrían que adaptarse urgentemente al cambio climático

Angels Amenos

Arrocera del Delta del Ebro

Alamy Stock Photo

Arrozales en el Delta del Ebro, Cataluña

Competencia desleal y el futuro del sector

Además de los fenómenos meteorológicos extremos, que en Cataluña han llegado a provocar un muerto y un desaparecido, el sector del arroz se enfrenta a la competencia desleal. Amenos ha señalado que "están entrando arroz desde fuera, y no compiten con las mismas normas". Este cúmulo de adversidades dibuja un panorama muy complicado para los productores de arroz del Delta del Ebro, que ven cómo su cosecha se pierde y los precios para el consumidor podrían aumentar.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.