El drama de la pobreza de los trabajadores: "Tienen trabajo pero no les llega para comer"

Paloma Becerra presidenta de la HOAC pide colocar a la persona por delante de las economías capitalistas, y luchan por un cambio de mentalidad en la sociedad

Trabajador hablando con un jefe arrogante ignorándolo
00:00

Escucha la entrevista en la Linterna de la Iglesia

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En un momento de profundos cambios sociales y laborales, es cada día más fundamental la labor de la Hermandad obrera de Acción Católica, que lleva más de 7 décadas acompañando la vida del mundo del trabajo desde la fe.   

En la semana que se ha celebrado la Jornada por el Trabajo Decente, hablamos en la Linterna de la Iglesia con Paloma Becerra, la nueva presidenta de la HOAC para hablar sobre que significa y en que consiste su labor y su lucha por un trabajo digno.

“EL PAPA CONFIRMA NUESTRO TRABAJO”  

La publicación de la exhortación apostólica de León XIV, un documento donde el Papa coloca la mirada en el amor a los pobres, es fundamental para entender la importancia de un trabajo digno. “Nos recuerda que es el corazón del Evangelio, la fe no se puede separar de la justicia”, nos cuenta Paloma, y añade que cree que el texto confirma su tarea de acompañar en la vida a las personas “especialmente en el mundo en el mundo obrero, al lado de los más débiles”.   

Añade que su trabajo es responder a la precariedad laboral, con la mirada siempre atenta a la realidad social desde la perspectiva del Evangelio: “Denunciando las injusticias y acompañando a las organizaciones en la vida diaria y del trabajo”, nos explica Paloma.

El paro en Jaén cae a mínimos en la serie histórica, pero preocupa el impacto de la nueva jornada laboral


Desde la Pastoral del Trabajo intentan colaborar en construir un cambio de mentalidad: “En esta situación que vivimos de una economía que se sitúa por delante de las personas, hace que en lo cultural demos por hecho ciertas cosas que hay que cambiar”, añade Paloma. Hay que cuidar el trabajo y la vida: “el cuidado de la persona, de la casa común y de la dignidad de las persona y del propio trabajo”.

EL DRAMA DE LA POBREZA DE LOS TRABAJADORES  

Si hablamos de colectivos vulnerables en nuestro país, tenemos que hablar en primer lugar de los trabajadores migrantes “que salen de sus países por muchos motivos, pero desde luego como consecuencia de los sistemas que gobiernan en este mundo”, dice Paloma.   

En un primer lugar tenemos a los migrantes que no están reconocidos administrativamente “son explotados por empresas pero también por particulares”, pero también están los que si tienen un proceso regularizado correcto, tienen trabajo, pero son pobres.

En el casco antiguo de Sevilla, España, los obreros en la calle trabajan en unas obras en construcción que transforman la ciudad

Alamy Stock Photo


No solo sucede esto con los migrantes, muchos otros trabajadores nacionales, no llegan a fin de mes a pesar de tener un trabajo “Antes no se daba, quien tenia un trabajo, llegaba a fin de mes, pero actualmente hay familias que no llegan a tener una vivienda, o que no llegan a fin de mes, que no tienen para comer. Que pasan necesidad”, denuncia Paloma.

La Iglesia, como bien sabemos apoya y pide constantemente a los grupos parlamentarios que aprueben la ILP para regularizar la situación de medio millón de migrantes. Ante la pregunta de porque aún no se ha aprobado, Paloma señala que es algo que no se entiende: “ Se entregó hace un año y se ha quedado en un cajón. Creemos que en esta la realidad de confrontación política, se están priorizando otros temas”.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

09:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking