Ramón González Férriz, periodista: "Cuando pensamos en la guerra, nos imaginamos a un soldado con un fusil, pero la guerra ya la hacen los drones"

De zángano de colmena a arma clave en conflictos, el periodista Ramón González Férriz analiza en 'Traficantes de Palabras' cómo este dispositivo está redefiniendo nuestro mundo

Ramón González Férriz, periodista

ARCHIVO DEL AUTOR

Ramón González Férriz, periodista

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El periodista Ramón González Férriz ha analizado el término dron en la sección 'Traficantes de Palabras' de 'Herrera en COPE'. El origen de la palabra proviene del inglés, donde dron significa zángano, el macho de la abeja. El término se adoptó en los años 30 para nombrar a estos aparatos no tripulados debido a que el zumbido de su motor recordaba al vuelo de dicho insecto.

El nuevo campo de batalla aéreo

González Férriz ha destacado la creciente relevancia militar de estos dispositivos. Este fin de semana, Dinamarca ha denunciado la presencia de drones cerca de sus bases militares y aeropuertos, mientras que Alemania también ha reportado objetos extraños en sus cielos. Aunque no se ha confirmado su origen, se sospecha de Rusia, país que ayer mismo lanzó un ataque con 600 drones y misiles sobre Ucrania.

ESCUCHA AQUÍ TRAFICANTES DE PALABRAS

Estas incursiones se suman a las recientes entradas de drones en el espacio aéreo de Polonia y Rumanía. Como respuesta, los ministros de Defensa europeos han acordado la creación de un muro de drones destinado a detectar y, si es necesario, derribar estas amenazas. Siguiendo el símil animal de su origen, los drones militares actuales son capaces de atacar "en enjambre".

Un futuro de vigilancia y comodidad

El analista subraya que el impacto de los drones trasciende el ámbito bélico.

 "Cuando pensamos en la guerra, nos imaginamos a un soldado con un fusil, pero la guerra ya la hacen los drones", ha afirmado González Férriz. En el futuro próximo, estos aparatos se encargarán de tareas cotidianas como la entrega de compras por internet o la captura de fotos aéreas en bodas.

Un dron de ataque durante el día de prensa del ejercicio Iron Defender 25 el 18 de septiembre de 2025 en Nowa Deba, Polonia.

Alamy Stock Photo

Un dron de ataque durante el día de prensa del ejercicio Iron Defender 25 el 18 de septiembre de 2025 en Nowa Deba, Polonia.

Sin embargo, también ha advertido sobre su uso para la vigilancia, como el reconocimiento facial de manifestantes por parte de los gobiernos. A pesar de su apariencia, descrita como la de "un cacharro de aspecto un poco cutre que parece solamente un avioncillo teledirigido", su influencia es cada vez mayor.

Los drones dominarán la guerra y dominarán la paz"

Ramón González Férriz

La conclusión del periodista es contundente: "Los drones dominarán la guerra y dominarán la paz". Con ello, recalca que el futuro que anuncian estos dispositivos no es una fantasía lejana y supermoderna, sino una realidad que ya está transformando el mundo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking