en 'Herrera en COPE'
El debate sobre el reconocimiento de Palestina llega a la ONU con una pregunta clave: ¿es un gesto simbólico o una herramienta real?
El periodista González Férriz, a raíz de la Asamblea General de la ONU, habla en 'Traficantes de Palabras' sobre el término "reconocer" y todo lo que supone en este contexto

Asamblea General de la ONU, fotografía recurso
Publicado el
2 min lectura
En el programa 'Herrera en COPE', dentro de la sección 'Traficantes de Palabras' con Jorge Bustos y Carlos Herrera, el análisis de la palabra 'reconocer' ha traído a la mesa un debate de total actualidad.
El periodista Ramón González Férriz ha explicado las connotaciones de este término, que parte de la aceptación de la verdad, aunque el camino para llegar a él no siempre es fácil. Este concepto se vuelve crucial ante la noticia de que varios países harán oficial su reconocimiento del Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU que arranca hoy.
ESCUCHA TRAFICANTES DE PALABRAS

Reconocer, por Ramón González Férriz
Un gesto diplomático con poder simbólico
González Férriz ha calificado el acto de reconocer como un acto diplomático importante, ya que significa aceptar la existencia y legitimidad de algo.
Países como Francia, Canadá, Portugal, Reino Unido y Australia han anunciado este paso, y no son actores internacionales menores. El presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha liderado este movimiento conjunto, ha argumentado que el reconocimiento de Palestina puede ser la manera de aislar a Hamás y, además, podría conducir a la solución de los dos estados.
En el aspecto estrictamente práctico, este reconocimiento no va a servir para nada"
Sin embargo, el analista se ha mostrado escéptico sobre las consecuencias reales de esta decisión.
te puede interesar
A pesar de considerarlo un paso positivo con poder simbólico que puede hacer que los palestinos buenos se sientan más acompañados, Férriz es tajante en su conclusión. Tras las acciones de Israel en el último año, considera que la creación de un estado palestino es "imposible", y por ello, afirma que "en el aspecto estrictamente práctico, este reconocimiento no va a servir para nada".
El riesgo de la melancolía
Para ilustrar su pesimismo sobre la utilidad de este movimiento diplomático, González Férriz ha recurrido a una cita del filósofo Ortega y Gasset.
Ha recordado que "los esfuerzos inútiles conducen a la melancolía". Con esta reflexión, ha sugerido que el reconocimiento de Palestina, aunque noble en su intención, podría acabar generando una frustración generalizada al no tener efectos prácticos en la resolución del conflicto.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.