LA REFLEXIÓN de herrera
Carlos Herrera analiza la estrategia política de Pedro Sánchez y el futuro de la legislatura
El comunicador explica que Sánchez depende de "la banda de Puigdemont", a quienes Herrera ha descrito como los "dueños de la legislatura" que se comportan como "pobres víctimas"

Carlos Herrera
Publicado el
2 min lectura
El comunicador Carlos Herrera ha arrancado la semana en su programa 'Herrera en COPE' analizando las principales noticias de este lunes 22 de septiembre.
Sánchez y la "demagogia" con el Estado Palestino
Entre otros asuntos, Carlos Herrera ha criticado duramente la estrategia política de Pedro Sánchez, al que acusa de utilizar la política internacional para tapar los escándalos y la parálisis de su Gobierno.
Según Herrera, el presidente "está con los gazatíes" y el reconocimiento del Estado Palestino no por convicción, sino por puro "instinto político" para sobrevivir. "A Sánchez, los gazatíes le importa lo mismo que los saharauis o los afganos", ha afirmado Herrera, señalando que es una cortina de humo para no hablar de los problemas reales de los españoles.
El comunicador ha descrito la reciente Fiesta de la Rosa del PSC como un "ejercicio impúdico de cómo Sánchez es capaz de ocultar los problemas que afectan directamente a los españoles".
Mientras el país se enfrenta a la falta de presupuestos, la "chapuza de las pulseras telemáticas" que ha dejado desprotegidas a mujeres maltratadas o la parálisis general del Ejecutivo, la respuesta del presidente es siempre la misma: "Palestina". Herrera lo ha resumido con una frase contundente: "Si mañana la continuidad en la Moncloa dependiera de hacerle una peineta a los Gazatíes, Sánchez se la hacía, pero sin sin dudarlo ni un segundo".
El futuro de la legislatura: de Puigdemont a Iglesias
La estabilidad del Gobierno sigue en el aire, dependiendo de "la banda de Puigdemont", a quienes Herrera ha descrito como los "dueños de la legislatura" que se comportan como "pobres víctimas". El chantaje es "continuo" por parte del expresidente catalán, que ahora se niega a apoyar los presupuestos, enfadado por el freno del Tribunal Supremo a la amnistía y por no lograr la oficialidad del catalán en Europa. Además, la cesión de las competencias de inmigración a Cataluña se ha convertido en otro punto de fricción.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso
Sin embargo, ha surgido un nuevo actor que podría dinamitar el pacto. Carlos Herrera ha recogido la información publicada por ABC, que apunta a un giro inesperado en el tablero político. "La Moncloa asume que será Iglesias y no Puigdemont el que tumbará la legislatura", ha citado, explicando que Podemos se niega a aceptar la cesión de las competencias de inmigración a una Cataluña gobernada por "supremacistas". Este nuevo frente hace sonar con más fuerza los "tambores electorales" en el panorama político español.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.