José Antonio Zarzalejos, periodista: "La ética política exigía que hoy se sentase Álvaro García Ortiz en el banquillo, pero no el Fiscal General del Estado"
Zarzalejos analiza en 'Herrera en COPE' un juicio sin precedentes

Escucha el 'Sexto Sentido' del lunes 3 de noviembre
Publicado el - Actualizado
2 min lectura2:26 min escucha
El periodista José Antonio Zarzalejos ha analizado en la sección 'Sexto sentido' de 'Herrera en COPE' el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Un hecho que ha calificado como algo "sin precedentes, ni aquí ni fuera de España", destacando la gravedad de la situación en el programa de Carlos Herrera.
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST
Un desafío al Tribunal Supremo
Según Zarzalejos, lo que realmente define este juicio no es que se procese a un fiscal, sino que "Álvaro García Ortiz no haya renunciado a su condición de Fiscal General del Estado". Considera que esta postura supone un "abierto desafío, suyo y del gobierno, al tribunal supremo", una situación anómala tanto en España como en el extranjero.
El periodista ha recordado que el fiscal general no llega al banquillo de forma repentina. Ocho magistrados del Tribunal Supremo han intervenido en el proceso y solo uno ha expresado un voto particular en contra. En la vista oral se valorarán de nuevo todas las pruebas, incluidas 40 testificales, lo que, para Zarzalejos, garantiza la solidez del proceso.
Para el colaborador de COPE, más allá de las garantías procesales, el foco está en la ética política. "La ética política exigía que hoy se sentase Álvaro García Ortiz en el banquillo, pero no el Fiscal General del Estado", ha sentenciado. Zarzalejos considera que el precedente es un "acto destituyente de la Constitución" y un "desafuero democrático", independientemente de si el acusado es absuelto o condenado.
El papel del Rey en Paiporta
Zarzalejos también ha rememorado el episodio del pasado 3 de noviembre en Paiporta (Valencia). Allí, ha afirmado, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia dieron la talla de su dimensión estadista. "A pie firme, en medio de un tumulto de víctimas indignadas, los reyes se constituyeron en la presencia del Estado", ha destacado el periodista.

El Rey conversa con las personas que protestaban por la visita en Paiporta
En contraposición, ha señalado cómo Pedro Sánchez fue "desalojado por su escolta" en medio del caos. La posterior reacción de Moncloa, culpando a "imaginarios grupos de ultraderecha" y criticando la actitud del monarca, "ofreció la versión más fea de Pedro Sánchez", según el periodista.
Finalmente, José Antonio Zarzalejos ha concluido su intervención en 'Herrera en COPE' señalando la rapidez con la que se desarrollan los acontecimientos políticos en España. "Los acontecimientos se acumulan y se precipitan", ha comentado a Carlos Herrera para cerrar su análisis.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




