Marc Vidal, analista económico: "Esto es un tema serio porque Japón ha empezado a mover una pieza que llevaba 30 años fija y el tablero económico global lo va a sentir en breve"

Vidal advierte en 'Herrera en COPE' que la subida de tipos en el país nipón encarecerá la financiación de gobiernos y las hipotecas

El analista económico Marc Vidal, en COPE

COPE

El analista económico Marc Vidal, en COPE

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

2 min lectura1:55 min escucha

El analista económico Marc Vidal ha explicado en el programa 'Herrera en COPE', en su sección 'Salida de emergencia' con Carlos Herrera, la importante decisión que ha tomado Japón de poner fin a su política de dinero gratis

Según Vidal, el país nipón "ha empezado a mover una pieza que llevaba 30 años fija, y el tablero económico global lo va a sentir en breve". Este cambio supone un punto de inflexión tras décadas de estabilidad en los mercados.

Un seísmo en el tablero económico global

Durante décadas, Japón mantuvo sus tipos de interés prácticamente a cero. Esta estrategia, según ha detallado el analista, permitía que los grandes inversores pidieran dinero en yenes "por un coste ridículo" para luego invertirlo en el extranjero. Este flujo constante de capital "ayudó a inflar las bolsas, a abaratar hipotecas y a facilitar que gobiernos muy endeudados siguieran adelante sin demasiadas preguntas".

Un buque atracado en un puerto de Tokio, Japón, el 12 de mayo de 2025

EFE

Un buque atracado en un puerto de Tokio, Japón, el 12 de mayo de 2025

Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente. El bono japonés a 10 años ya supera el 1,7%, su nivel más alto desde 2008. Este incremento, aunque pueda parecer menor, está provocando que el dinero que sostenía a Estados Unidos, Europa y mercados emergentes "empiece a volver a su casa". Marc Vidal advierte que no se trata de una crisis inminente, pero sí de una señal clara de que "la era del dinero fácil se está agotando".

Cuando el mayor prestamista del mundo retira la mano, la liquidez se encoge, los tipos suben y la estabilidad se va a resentir"

Marc Vidal

Analista económico

¿Cómo afecta a los ciudadanos españoles?

Aunque Japón parezca un país lejano, sus decisiones tienen un impacto directo en el bolsillo de los españoles. "En economía, todo está interconectado", ha recordado Vidal. Si el país nipón deja de comprar deuda europea, los gobiernos, incluido el de España, "tendrán que pagar más por financiarse". Este sobrecosto, inevitablemente, acaba repercutiendo en los ciudadanos.

Un peatón observa un panel con indicadores bursátiles en Tokio, Japón, el 6 de octubre de 2025

EFE

Un peatón observa un panel con indicadores bursátiles en Tokio, Japón, el 6 de octubre de 2025

En "castellano clásico", esto se traduce en hipotecas más caras, préstamos empresariales más difíciles de conseguir y un "posible frenazo a la inversión". Con esta medida, el mundo ha entrado en una nueva fase económica con menos liquidez y donde Japón, como sentencia Vidal, "ya no está dispuesto a pagarle la fiesta a ninguno más".

El mundo acaba de entrar en una nueva fase económica con menos liquidez y más antidoping en los mercados"

Marc Vidal

Analista económico

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking