Marc Vidal, analista económico: "El Banco de España señala que la riqueza sube un 9% pero la mayoría de esos activos están en manos del 10% de los españoles, el resto sólo tiene una vivienda"

El experto económico aclara la letra pequeña de los datos optimistas de la entidad que dirige José Luis Escrivá, que señala que la deuda de los españoles sigue bajo mínimos

Marc Vidal
00:00
Marc Vidal explica la letra pequeña del aumento de riqueza en España

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura2:07 min escucha

El economista Marc Vidal ha analizado en la sección 'Salida de emergencia' del programa 'Herrera en COPE' el reciente titular sobre el crecimiento de la riqueza en España. A pesar de que los datos indican que la riqueza de los hogares españoles sube un 9,3% y la deuda se mantiene en mínimos, Vidal advierte que estas cifras esconden una letra pequeña que dibuja un panorama muy diferente para la mayoría de la población.

La trampa de la riqueza neta

Vidal ha explicado que el dato, procedente del Banco de España, se refiere a la riqueza financiera neta, es decir, los activos financieros menos las deudas. Sin embargo, el experto subraya que "la mayoría de esos activos está en manos del 10% más rico de los españoles, mientras el resto apenas posee algo más que su vivienda", convirtiendo el dato general en un mero "decorado".

Este aumento del 9,3%, según ha detallado en su intervención con Carlos Herrera, no proviene de un mayor ahorro por parte de las familias. Su origen está en la revalorización de los activos, como acciones y fondos de inversión. Esto significa que no hay más dinero disponible en las cuentas y, si los mercados corrigieran, "esa riqueza podría evaporarse igual que llegó".

El espejismo de una deuda en mínimos

Respecto a la afirmación de que la deuda de los hogares está en mínimos, Vidal también ha introducido matices importantes. El motivo real de que la deuda baje es el crecimiento nominal del PIB, impulsado por la inflación, no una mejora de la salud financiera de las familias. De hecho, ha sentenciado que los hogares no deben menos porque estén más saneados, sino porque "tienen menos capacidad para endeudarse".

Las cifras macro pintan un país más rico y menos endeudado, pero la realidad cotidiana muestra lo contrario"

Marc Vidal

Analista económico

La prosperidad, solo en los gráficos

Para el economista, este relato estadístico "genera una sensación de bienestar que no se corresponde en la economía real". La realidad para la mayoría de ciudadanos es que "los salarios pierden poder adquisitivo, la desigualdad patrimonial sigue aumentando y el ahorro se concentra todavía en una minoría".

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

Alamy Stock Photo

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

En resumen, Marc Vidal concluye que, aunque "las cifras macro pintan un país más rico y menos endeudado, pero la realidad cotidiana muestra lo contrario". La sensación generalizada es muy distinta a la que proyectan los datos, pues, como ha sentenciado el experto, para muchos españoles "la prosperidad solo existe en los gráficos de algunos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking