La 'generación estafada' en España: los jóvenes se emancipan diez años más tarde que los daneses

El analista económico Marc Vidal alerta en 'Herrera en COPE' de que el salario precario y el difícil acceso a la vivienda cronifican una situación que aleja a España de Europa

jovenes-pensamientos-suicidas
00:00
Escucha la 'Salida de Emergencia' del viernes 26 de septiembre

Escucha la 'Salida de Emergencia' del viernes 26 de septiembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

Los jóvenes españoles se emancipan, de media, a los 30 años, una cifra que evidencia una brecha significativa con el resto del continente. Este dato, analizado por el experto económico Marc Vidal en la sección 'Salida de Emergencia' del programa 'Herrera en COPE', sitúa a España cuatro años por encima de la media europea, siete más que Francia y diez años más tarde que los jóvenes de Dinamarca.

Según ha explicado Marc Vidal a Carlos Herrera, este retraso no es una coincidencia, sino el resultado directo de un salario precario y de la creciente dificultad para acceder a una vivienda. Las cifras respaldan esta afirmación: casi el 67% de los trabajadores en España percibe menos de 30.000 euros anuales, y un 18% no alcanza siquiera los 15.000. "Con sueldos así, emanciparse es muy complicado", ha sentenciado el analista, señalando que la mayoría de los afectados por esta precariedad son, precisamente, los jóvenes.

Una brecha de riqueza generacional

Al problema de los bajos ingresos se suma una notable brecha de riqueza en comparación con generaciones anteriores. Marc Vidal ha aportado un dato revelador: "Los jóvenes de hoy poseen apenas una cuarta parte del capital que tenían sus padres a su misma edad". Esta realidad se traduce en que, si en los años 80 los menores de 35 años acumulaban el 15% de la riqueza nacional, hoy ese porcentaje se ha desplomado hasta un exiguo 2%.

Jóvenes españoles disfrutan de un paseo por la playa

Alamy Stock Photo

Jóvenes españoles disfrutan de un paseo por la playa

El crecimiento estancado de España

El analista ha calificado la situación como "estructural" y ha apuntado a la falta de productividad y crecimiento real como el origen del problema. Mientras que entre 1985 y 2005 España experimentó un crecimiento del 69% en su PIB per cápita, desde 2005 el avance ha sido de apenas un 11%. "Nos paramos", ha afirmado Vidal, explicando que, aunque la producción total aumenta, al repartirse entre más habitantes, la renta per cápita se estanca y se aleja cada vez más de la media de la OCDE.

La 'generación estafada'

Quienes más sufren este estancamiento son los jóvenes, a quienes Vidal ha calificado como la "generación estafada". Según el experto, "son la generación estafada, porque se les prometió un futuro lleno de oportunidades que no hay manera de que llegue". El principal problema, ha añadido, es que "los jóvenes de hoy no encuentran dónde desarrollar aquello para lo que se han formado".

Los jóvenes de hoy no encuentran dónde desarrollar aquello para lo que se han formado"

Marc Vidal

Para Vidal, la solución no pasa por las ayudas directas, sino por reformas estructurales. Ha abogado por "iniciar ese desmontaje de un andamiaje público gigantesco" y por "modular un sistema que deje de crear individuos dependientes de subsidios". En su lugar, ha propuesto estimular la creación de más empresas innovadoras. 

El analista ha criticado duramente las políticas actuales, que considera un "puro cloroformo social": "El desajuste es tan evidente que no llego a comprender cómo se insiste en subsidios, bonos, paguitas".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking