El BCE congela los tipos de interés y Christine Lagarde declara el fin de la desinflación: las claves, con Marc Vidal

El analista económico habla sobre ello con Carlos Herrera en su 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE'

Archivo - 12 December 2024, Hesse, Frankfurt_Main: Christine Lagarde, President of the European Central Bank (ECB), arrives to attend a press conference, following a meeting of Europe's highest monetary authorities. Photo: Arne Dedert/dpa
00:00

Escucha la 'Salida de Emergencia' de este viernes 12 de septiembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interés en el 2%, lo que significa que el precio del dinero no se abarata más, pero tampoco se encarece. En la práctica, las familias y las empresas han seguido encontrando unas condiciones de crédito similares a las actuales, sin el alivio de nuevas rebajas ni el castigo de nuevas subidas.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha afirmado que "el proceso de desinflación ha terminado", lo que ha convencido a los mercados de que el ciclo de recortes de tipos ha llegado a su fin. De hecho, la posibilidad de un último ajuste a la baja en marzo ha quedado descartada.

Revisión de las previsiones económicas

El banco también ha revisado sus previsiones económicas. Para 2025, ha subido ligeramente la expectativa de crecimiento al 1,2%, aunque ha recortado la de 2026 al 1%. En conjunto, el mensaje del Banco Central Europeo es de estabilidad, como si la economía de la Eurozona caminara a paso lento, pero seguro.

El BCE mueve ficha: ¿cómo afecta la nueva modificación de los tipos de interés a quienes tienen una hipoteca?

El BCE mueve ficha: ¿cómo afecta la nueva modificación de los tipos de interés a quienes tienen una hipoteca?

Sin embargo, Marc Vidal, en su sección 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE', ha señalado dos puntos controvertidos. En primer lugar, ha considerado que declarar cerrada la fase de desinflación puede ser precipitado, ya que la economía europea está muy expuesta a riesgos globales y políticos. En segundo lugar, ha advertido de que fiar buena parte de la mejora al gasto fiscal en Alemania deja a toda la Eurozona muy dependiente de lo que pase en Berlín, "algo que no parece muy buena idea".

Esta apuesta por la política fiscal alemana, según Vidal, evidencia que en la Eurozona "todavía hay dos mesas distintas". Y ha concluido con una cita del filósofo Chamfort: "Este mundo se divide entre los que tienen más cenas que apetito y los que tienen más apetito que cenas. El tema está en entender claro a qué grupo pertenecemos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking