El aviso de Marc Vidal, experto económico, tras la subida de sueldo a los funcionarios: "Cuanto más gasta el Estado, menos espacio queda para la inversión privada, la innovación y la creación de riqueza"
Critica en su 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE' un modelo que, en lugar de crear prosperidad, genera una peligrosa "trampa de la pobreza institucional"

Escucha la 'Salida de Emergencia' de este viernes 28 de noviembre
Publicado el
2 min lectura2:12 min escucha
El analista económico Marc Vidal ha analizado la actual situación económica de España en la sección 'Salida de emergencia' del programa 'Herrera en COPE'.
A pesar de que el Gobierno presume de cifras de empleo récord, Vidal ha señalado la creciente desproporción entre el sector público y el privado. Según sus datos, apenas 18 millones de nóminas privadas sostienen un Estado donde más de 3 millones de personas trabajan en el sector público y otros 12 millones perciben pensiones o prestaciones.
El 'efecto expulsión' de la inversión privada
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST
En respuesta a una pregunta de Carlos Herrera sobre el impacto del gasto público, Vidal ha descrito el conocido como 'efecto expulsión'. Este fenómeno supone que "cuanto más gasta el Estado, menos espacio queda para la inversión privada, la innovación y la creación de riqueza real".
Aunque el país crece, el analista advierte que este avance no se basa en la productividad, sino en el endeudamiento: "Crecemos, pues sí, pero a crédito".
Para el experto, este modelo económico tiene graves consecuencias. "Cada euro absorbido por la burocracia es un euro que se le quita al futuro", ha sentenciado. Vidal lamenta que, mientras "los jóvenes se marchan" y "las empresas se ahogan", el país celebra cifras que en realidad son "el cuento de la lechera", enmascarando una contracción del sector productivo frente a un aparato estatal que crece sin medida.
La "trampa de la pobreza institucional"
El resultado de estas políticas, según Vidal, no es una sociedad más próspera, sino "más dependiente", una "gigantesca red de asistencialismo" que convierte al ciudadano "en súbdito agradecido".
El analista lo define como la "trampa de la pobreza institucional", un sistema donde las ayudas, en lugar de ser un "ascensor social", generan "incentivos perversos que perpetúan la dependencia del estado".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Vidal ha recordado que esta estrategia no es nueva y la ha comparado con las prácticas de la Roma Clásica, donde "se perpetúa la pobreza mientras se presume de erradicarla". Finalmente, ha cerrado su análisis con una reflexión. "Quizá el problema no sea que el estado compre lealtades, sino que tantos estén dispuestos a venderse tan barato", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




