Gobierno y sindicatos pactan subir el sueldo de 3,5 millones de funcionarios más de un 11 por ciento hasta 2028

El acuerdo, que se extenderá hasta 2028, contempla una subida progresiva y mejoras en la jornada laboral, la jubilación y la carrera profesional

El Ministerio de Función Pública reúne a representantates de las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF para avanzar en la última propuesta salarial para los trabajadores públicos para los años 2025-2028

MINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA

El Ministerio de Función Pública reúne a representantates de las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF para avanzar en la última propuesta salarial para los trabajadores públicos para los años 2025-2028

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno y los sindicatos UGT y CSIF han alcanzado este miércoles un acuerdo para subir los sueldos de 3,5 millones de empleados públicos un 11% entre 2025 y 2028. El pacto, que todavía no cuenta con el respaldo de CC OO por divisiones internas, irá acompañado de otros compromisos como la eliminación progresiva de la tasa de reposición y mejoras en las condiciones laborales.

Desglose de la subida salarial

La subida para 2025 será del 2,5% y se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero, abonándose los atrasos en la nómina de diciembre. En enero de 2026, las retribuciones aumentarán otro 1,5%, sumando un 4% fijo a principios de ese año, al que se añade un 0,5% variable ligado a la evolución del IPC.

Para 2027, la subida pactada es del 4,5% y en 2028, del 2% restante, lo que supone una subida acumulada del 11%. Sin embargo, al incluir el denominado efecto arrastre en los complementos, el incremento práctico se elevará al 11,4%, según cálculos sindicales. Esto podría representar una ganancia del 2,9% de poder adquisitivo en este periodo, de acuerdo con las estimaciones de CSIF.

Mejoras más allá del salario

El acuerdo incluye el compromiso de acortar los plazos de los procesos de selección a un máximo de un año desde la convocatoria hasta la toma de posesión. Además, se incentivará la carrera profesional con una adaptación de la clasificación de puestos y la potenciación de la promoción interna y la movilidad mediante concursos abiertos y permanentes.

También se ha acordado desbloquear la generalización de la jornada de 35 horas y regular el teletrabajo en la Administración General del Estado. A lo largo de 2026, el Ejecutivo revisará y elevará los complementos de residencia e insularidad para eliminar desigualdades entre empleados públicos.

Nuevos derechos y protección laboral

El Gobierno se ha comprometido a reforzar las plantillas de atención al público y a desarrollar planes para la protección de la salud laboral, incluyendo apoyo psicológico y medidas frente a agresiones. El pacto también impulsa mejoras en materia de conciliación y medidas para garantizar la igualdad y la no discriminación.

Finalmente, se abordará la mejora de la jubilación parcial para el personal laboral y su extensión a todos los empleados públicos, aunque esta medida depende de la aprobación de la Ley de Función Pública. Los sindicatos han asegurado que vigilarán el cumplimiento del acuerdo a través de una Comisión de Seguimiento que se creará en un plazo de 15 días.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking