Estos son los culpables del caos que se está viviendo este verano en los trenes de alta velocidad: "Lo sufre la ciudadanía"
Joan Rodríguez es responsable de Comunicación del Sindicato Ferroviario y en 'Herrera en COPE' ha señalado a los principales responsables de que la red de alta velocidad esté experimentando tantas cancelaciones y averías

Imagen de recurso de dos trenes de alta velocidad
Publicado el
3 min lectura
Nuevos caos ferroviario en España. Este domingo, un total de 427 pasajeros que salieron de Madrid, con destino a Cádiz, se quedaron tirados en medio de la nada cerca de Almodóvar del Río, en la provincia de Córdoba. Sin aire acondicionado y en plena ola de calor, los afectados tuvieron que aguantar durante tres horas hasta que pudieron realizar un transbordo.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Joan Rodríguez, responsable de Comunicación del Sindicato Ferroviario
Una imagen que, lamentablemente, se ha repetido en diversas ocasiones a lo largo de los últimos meses y que ya comienza a ser una fotografía bastante habitual. Joan Rodríguez es responsable de Comunicación del Sindicato Ferroviario de la Confederación Intersindical y este lunes en 'Herrera en COPE', ha reprochado que todas estas averías, retrasos o incluso cancelaciones se deben fundamentalmente a "un continuo de políticas erróneas y una mala planificación", no solo por parte del Ministerio de Transportes, sino también por las direcciones de Renfe y Adif.
"Esto se resume en una mala planificación en las inversiones, en un empobrecimiento de las empresas públicas, en la privatización y la externalización de servicios, y al final es lo que está sufriendo estos días la ciudadanía cada vez que tiene que coger uno de nuestros trenes", ha apostillado.

Imagen de recurso
SOBRE LOS CARTELES DE ÓSCAR PUENTE
"Disculpen las mejoras". Ese es el mensaje que Renfe ha colocado en varias de estaciones para anunciar remodelaciones y obras en dichos puntos. Un mensaje que ha sido tomado como una ofensa por muchos usuarios. "Hay que reconocer que ha habido unas últimas inversiones, de las cuales estamos bastante contentos, pero no se están planificando de una manera correcta", ha reprochado Rodríguez. Unos carteles, por lo tanto, "que no terminan de ser acertados del todo".
En medio de este nuevo caos, el ministro de Transportes Óscar Puente no ha dado señales de vida. No, al menos, en su red social de X, donde tiene un perfil bastante activo. Sin embargo, sigue sin valorar ninguno de los incidentes graves que han ocurrido en los trenes en los últimos días y en las últimas semanas. Lo que ha hecho es reducirlo todo a un incremento de la actividad.
Una premisa que ha llevado a Rodríguez a confesar que tienen la creencia de que "no hay nadie al volante", lo cual explica esa "mala planificación que se resume en inaugurar líneas e intentar a la cabeza en países con una red de alta velocidad" pero obviando y olvidado "el mantenimiento de lo que ya construido de las redes de convencional y el estado en el que tenemos la gran mayoría de núcleos de Cercanías".

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente
PROBLEMAS EN ALTA VELOCIDAD Y EN LA RED CONVENCIONAL
Tal y como ha dejado claro el responsable de Comunicación del Sindicato Ferroviario, estos problemas no solo se están dando en la red de alta velocidad y media distancia, sino también en las redes de Cercanías.
"Se ha olvidado completamente de estos núcleos; esta carrera de malas decisiones y de políticas erróneas nos ha llevado a abandonar por completo las redes de convencional y es lo que están sufriendo, a día de hoy, las personas que cada día usan los servicios que presta Renfe".
Una serie de deficiencias que también sufre la plantilla "con una falta de personal terrible, de repuestos, unas graves deficiencias en la gran mayoría de instalaciones y, al final, la ciudadanía se ve afectada por todas estas decisiones y esta situación".



