Nuevo caos ferroviario entre Madrid y Andalucía: "Me subí al tren a las 20:00 horas y llego a Madrid a las 4:45"

Esta vez la avería se ha localizado en Majarabique, en Sevilla, afectando convoyes que tenían como destino la capital andaluza, la de España, Granada, Huelva, Málaga o Córdoba

Pasajeros hacen cola en la estación de Santa Justa en Sevilla esta mañana, esperando poder coger un tren para llegar a sus destinos.
00:00
Herrera en COPE

Antonio Herráiz te cuenta la última hora del caos ferroviario que se ha producido esta noche en la línea de AVE entre Madrid y Andalucía

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Otra vez. El tren ha vuelto a fallar. Y no hablamos de un retraso menor o una molestia puntual, sino de un nuevo episodio de caos que ha colapsado la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, afectando a miles de viajeros que solo querían llegar a su destino. Esta vez, la avería se ha producido en Jarabique, un punto de la infraestructura ferroviaria en la provincia de Sevilla, y ha sembrado el desconcierto entre pasajeros y operarios.

Otra noche sobre raíles

A medida que avanzaba la noche, los testimonios de usuarios atrapados en estaciones o vagones sin aire acondicionado comenzaban a multiplicarse. La estación de Santa Justa, en Sevilla, volvía a ser la imagen del colapso: trenes bloqueados, vestíbulos llenos de pasajeros agotados y un ambiente que oscilaba entre la resignación y el enfado.

Dentro del tren estaba completamente apagado. Lo único que había era la luz, pero no había aire acondicionado. Te sales fuera en Sevilla a 35 grados, casi 40 grados. Pues, uh, no te quiero ni contar”, relataba Marina, una de las afectadas, a los micrófonos de Herrera en COPE. Su tren tenía prevista la salida a las ocho de la tarde con destino Madrid. Media hora después, aún seguía en el andén.

Tren de alta velocidad RENFE AVE en el andén de la estación de tren de Santa Justa en Sevilla, Andalucía.

Alamy Stock Photo

Tren de alta velocidad RENFE AVE en el andén de la estación de tren de Santa Justa en Sevilla, Andalucía.

Pero lo más llamativo, y a la vez desesperante, no fue solo el retraso. Marina consiguió salir finalmente rumbo a la capital pasada la medianoche. A las 2:00 horas comenzaba su trayecto, tras seis horas atrapada. “Son casi las 5 de la mañana, son las 4:45 de la mañana y estamos llegando a Madrid desde Santa Justa que deberíamos de haber llegado a las 11:50 de la noche. El viaje agotador”, explicaba.

Ni una palabra del ministro

Mientras esto ocurría, las redes sociales hervían en comentarios. Especialmente llamativo resultó el silencio del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, conocido por su hiperactividad en la red social X. Esta vez, como en anteriores incidentes, el ministro desapareció. “Han pasado ya unas cuantas horas de esta incidencia, ni una sola explicación. Con lo activo que es, ¿verdad, Óscar Puente?”, ironizaba el periodista Antonio Herráiz durante la crónica matinal.

La situación resulta ya insostenible para muchos usuarios frecuentes del AVE entre Madrid y Andalucía, que observan cómo las incidencias ferroviarias se repiten con inquietante regularidad. Y para añadir más desconcierto, en el vestíbulo de la estación de Santa Justa, colgaban durante toda la noche unos carteles con un mensaje que muchos vivieron como una provocación: “Disculpen las mejoras”.

El tren de alta velocidad llega a Madrid Atocha, centro neurálgico de trenes de cercanías y regionales, así como de los servicios AVE en toda España.

Alamy Stock Photo

El tren de alta velocidad llega a Madrid Atocha, centro neurálgico de trenes de cercanías y regionales, así como de los servicios AVE en toda España.

La circulación ya ha sido restablecida, aunque los retrasos se arrastran todavía durante las primeras horas de la mañana. Lo que no se ha restablecido —y empieza a parecer más grave— es la confianza de los usuarios en un sistema ferroviario que, pese a ser uno de los más modernos de Europa, no deja de fallar cuando más se le necesita.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking