"Un nuevo paripé": Carlos Herrera analiza las claves de la reunión entre Puigdemont y la ejecutiva de Junts para romper o no con Sánchez
La cúpula de Junts se reúne en Perpiñán para decidir el futuro de una legislatura paralizada por las exigencias del independentismo

Escucha el monólogo de las 7H de Carlos Herrera
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La política española vive pendiente de la reunión que Carles Puigdemont y la ejecutiva de Junts celebran este lunes en Perpiñán (Francia). Sobre la mesa se encuentra la decisión de romper o no con el Gobierno de Pedro Sánchez, un movimiento que podría dejar la legislatura completamente bloqueada. La reunión, que sucede a un primer encuentro de tres horas celebrado el domingo, ha sido calificada en 'Herrera en COPE' como la penúltima "performance" del expresidente catalán.

El expresidente catalán Carles Puigdemont
Un nuevo paripé para mantener la legislatura
Pese a la tensión y el hermetismo que rodean los encuentros, todo apunta a un "nuevo paripé", según el análisis de Carlos Herrera. La estrategia pasaría por anunciar que Junts deja de apoyar a Sánchez en el Congreso, pero solo de manera parcial. Es decir, no votarán a favor de los decretos o leyes del Ejecutivo, salvo aquellos que puedan beneficiar a sus intereses, pero en ningún caso apoyarán una moción de censura con PP y Vox.
Este escenario representa "la estación final del chantaje a Sánchez", como se ha descrito en la cadena COPE. El presidente del Gobierno no sería desalojado de La Moncloa, pero a cambio no podría aprobar ninguna medida que no contara con el visto bueno de los siete diputados de Junts. La política española queda así en manos de lo que ha sido calificado como una negociación entre "dos narcisistas con un afán de protagonismo enfermizo".
Estamos aquí para lo que estamos, que es para sacar tajada de 7 votos de un delincuente fugado"
Director de 'Herrera en COPE'
El Gobierno intenta calmar la situación
Mientras tanto, desde el Gobierno, figuras como José Luis Rodríguez Zapatero y la vicepresidenta María Jesús Montero han intentado "templar gaitas" con el fugado. Sin embargo, la posición de Montero es delicada, ya que como ministra de Hacienda no puede ceder a las exigencias fiscales de Puigdemont sin arriesgar su futuro político como candidata a la Junta de Andalucía.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
Este foco político coincide con un fin de semana marcado por otras noticias, como la inesperada victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina, un resultado que le permitirá evitar el bloqueo del peronismo. En el ámbito deportivo, la actualidad ha estado centrada en el clásico entre Real Madrid y Barcelona, con una victoria del equipo blanco que ha dejado, según Herrera, una lección para las estrellas del fútbol "que padecen la problemática del boquiqui".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



