José Antonio López Vilariño, médico oncólogo y Global Product Lead de PharmaMar: "El cáncer de pulmón de célula pequeña es un enemigo silencioso: crece rápido, metastatiza antes de que nos demos cuenta y cuando aparece en consulta, en demasiados casos ya se ha extendido"

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, López Vilariño nos explica los principales síntomas del cáncer de pulmón de célula pequeña, uno de los menos conocidos

Pilar García Muñiz, con el doctor José Antonio López Vilariño
00:00

José Antonio López Vilariño, en La Tarde

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

2 min lectura6:12 min escucha

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, los especialistas insisten en la importancia de hablar no solo del tumor más frecuente del mundo, sino también de uno de sus subtipos más agresivos: el cáncer de pulmón de célula pequeña. Aunque representa solo el 15% de los casos, su comportamiento es especialmente rápido y devastador. 

Es el más agresivo y se caracteriza por su alta capacidad de crecimiento y de metastatizar”, señala José Antonio López Vilariño, médico oncólogo y Global Product Lead de PharmaMar, en La Tarde con Pilar García Muñiz. Según explica, en España se diagnostican cada año alrededor de 5.000 nuevos casos, la mayoría en fases avanzadas debido a la rapidez con la que progresa. 

Como ocurre con muchos cánceres de pulmón, sus primeras señales pueden pasar desapercibidas. López Vilariño recuerda que la tos persistente, la dificultad para respirar o un dolor torácico ligero deben ser motivo de consulta. En etapas más avanzadas, pueden aparecer síntomas más llamativos: “La presencia de sangre con la tos, la ronquera o la dificultad para tragar”, detalla el especialista.

Tradicionalmente más ligado al hombre, este tumor está creciendo de forma preocupante entre mujeres. La razón, explica, es “la incorporación más tardía de la mujer al hábito tabáquico”, junto a una menor sospecha clínica en las consultas. 

Una de las razones por las que este subtipo sigue siendo desconocido es el estigma. “Muchos pacientes llegan con sentimiento de culpa por su relación con el tabaco”, lamenta López Vilariño. Esa mezcla de culpabilidad y falta de información hace que el cáncer de pulmón de célula pequeña tenga menos visibilidad social de la que necesita.

LA INICIATIVA DE PHARMAMAR PARA AYUDAR A LOS AFECTADOS

Para combatirlo, Pharmamar ha lanzado la iniciativa Small Things Matter, destinada a ofrecer herramientas y apoyo a pacientes y familiares. A esto se suma el proyecto Clarisse, centrado en estudiar si existe brecha de género en el diagnóstico y abordaje de la enfermedad. Investigación española con sello marino

Pharmamar, referente mundial en terapias oncológicas de origen marino, trabaja desde hace décadas en nuevos tratamientos. “Nos sentimos orgullosos de aportar soluciones terapéuticas desde España”, afirma López Vilariño. La compañía, que cumple 40 años en 2026, basa su investigación en organismos marinos que pueden contener moléculas con actividad antitumoral. 

El especialista insiste en que la prevención empieza por abandonar el tabaco: “Es el consejo más importante”. Y añade una segunda recomendación esencial: acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

Un llamamiento claro en un día dedicado a recordar que, frente al cáncer de pulmón, la información y la detección precoz pueden marcar la diferencia.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking