¿Quién es Kevin Farrell? El camarlengo de Francisco que asumirá el poder de la Iglesia hasta la elección de un nuevo Papa
Kevin Farrell, de 77 años, es el actual camarlengo de la Iglesia Católica y en estos momentos es también presidente del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

José Luis Restán te cuenta más detalles sobre el cardenal camarlengo Kevin Farrell
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados".
Con estas palabras era precisamente él, el cardenal Kevin Farrell, quien anunciaba la muerte de Francisco. Y es que en casos extremos, como es el caso del fallecimiento del Papa, el Vaticano entra en un período llamado "sede vacante". Durante ese tiempo es precisamente el camarlengo, en este caso Farrell, quien toma el control temporal de la Iglesia y se encarga fundamentalmente de las finanzas y la administración general del Vaticano.

El camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel anuncia la muerte del Papa
ASÍ ES KEVIN FARRELL, EL HOMBRE QUE SUSTITUIRÁ A FRANCISCO HASTA QUE HAYA UN NUEVO SUCESOR
En la programación de COPE con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, ha sido José Luis Restán quien ha explicado quién es Farrell, quien va a ponerse al frente de la Iglesia católica hasta que haya un nuevo sucesor.
"El cardenal camarlengo, que tiene unas competencias perfectamente delimitadas, no es una especie de Papa transitorio, no lo es, pero sí que administra la sede de Roma en ausencia y a la espera de que la iglesia elija a un nuevo sucesor del apóstol Pedro", ha explicado Restán.
Kevin Farrell, de 77 años, es el actual camarlengo de la Iglesia Católica y en estos momentos es también "presidente del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida". Este dicasterio tiene como objetivo principal promover y apoyar a los laicos, las familias y la vida humana desde la concepción hasta La muerte natural, que se centra fundamentalmente En la promoción de la vida, la protección de las familias y el fomento del apostolado de los laicos en la Iglesia y el mundo entero.
TE PUEDE INTERESAR
"Los laicos somos la inmensa mayoría de la Iglesia; los que estamos en los ambientes, y a través de nuestro trabajo, de nuestro compromiso, de nuestra vida afectiva, familiar, laboral, política y social intentamos como podemos construir un mundo según el Evangelio, en la medida de lo posible", señala José Luis Restán.
En este caso, asegura que Farrell "tiene esa mirada, esa experiencia" y ahora le corresponde desempeñar esa tarea de "estar ahí a la cabeza de la administración ordinaria de las cosas en Roma" mientras dure este período de "sede vacante", como hemos mencionado algunas líneas por encima.
SU TRAYECTORIA en la iglesia
Kevin Farrell ha sido una de las personas más cercanas al Papa, especialmente durante el tiempo que estuvo ingresado en el hospital. Ahora, sin embargo, adquiere un papel fundamental, ya que es él quien se pondrá al frente de la Iglesia católica hasta la celebración de un nuevo cónclave.
Nacido en Dublín en el año 1947, Farrell ha desarrollado una gran carrera eclesiástica.
Hizo su noviciado con los Legionarios de Cristo. Estudió en nuestro país y en Italia hizo Teología y un Máster en Filosofía. Fue ordenado sacerdote en Roma en el año 1978.

El camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, ha sido el encargado de anunciar la muerte del Papa Francisco
Viajó a México para especializarse en ética social y biótica, y en 1984 se trasladó a Washington, donde consolidó su carrera como director del Centro Católico Hispano. Posteriormente, ocuparía el cargo de oficial financiero de la archidiócesis.
En 2002, Farrell fue nombrado obispo auxiliar de Washington y cinco años después designado obispo de Dallas. No sería hasta el año 2016 cuando el Papa Francisco le nombró prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y en 2019 terminaría nombrándole camarlengo.