El desafío del campo europeo para sortear las consecuencias de los aranceles de Trump: "Tenemos que diversificar nuestros mercados"
Christophe Hansen es Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación y analiza en 'Herrera en COPE' la situación del campo en Europa y los retos que afronta a corto y medio plazo

Publicado el
2 min lectura
El sector agrícola da trabajo a millones de personas. En España, en el sureste del país, significa algo más que agricultura. Es una auténtica industria. La PAC, que nació en los 60, fue concebida para dar estabilidad a los agricultores. Sobre todo esto hablamos este lunes en 'Herrera en COPE' con Christophe Hansen. Es Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación.
Hansen, al comienzo de su charla con Herrera, ha explicado que viene de una familia de agricultores. Sus estudios también lo corroboran. Sobre la política administrativa y sus consecuencias para el campo, lo que propone es simplificar la PAC para agilizar todos los trámites. ¿En qué va a consistir exactamente esa nueva PAC?

Bandera de la Unión Europea en Bruselas
Dice, antes que nada, que no se han olvidado de los agricultores "que pedían precios justos de calidad. Hemos hecho propuestas sobre las prácticas comerciales desleales. Necesitamos más reciprocidad con la competitividad de los países. Con la carga administrativa, hice una propuesta la semana pasada. Necesitamos el apoyo del Parlamento Europeo".
"tenemos 90 días de tregua con los aranceles y los tenemos que utilizar para negociar"
Otra de las reclamaciones de los agricultores en todos los países eran las quejas que plantean por las rígidas normas verdes que tienen que aplicar frente a países de fuera de la UE. Al respecto, afirma que "es una carga para los Estados miembros el controlar los productos que entran en el mercado. Me parece que eso es algo que tenemos que ser más fuertes con estos controles".
escucha aquí la entrevista completa

Christophe Hansen, Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación
Sobre los aranceles de Trump y cómo podría afectar al campo, dice que ahora tenemos los 90 días "y los tenemos que utilizar para negociar. Si no encontramos solución común con Estados Unidos, todos nuestros productores agroalimentarios van a sufrir en Europa. Hay que encontrar una solución equilibrada y beneficiosa para ambas partes. Tenemos que diversificar nuestros mercados".
Incide en lo siguiente: y es que el campo sufre el problema del relevo generacional, que es prácticamente nulo. Además, la edad de los agricultores porque "cuentan con una edad media de más de 57 años. Tenemos que dar un ambiente próspero para los agricultores y que tengan un mejor acceso a las finanzas. Necesitan una política más estable que lo que han encontrado en los últimos años. Ese es el gran desafío".
Descubre más detalles de los desafíos que debe afrontar el campo europeo en el audio adjunto.