Christian de la Fé, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia: "Los consumidores pueden estar totalmente tranquilos porque la dermatosis nodular no es una enfermedad que afecte al ser humano"

El experto explica a Alberto Herrera las consecuencias que tendría para el sector ganadero que el virus se propague a otras zonas de España

Castilla y León se blinda ante la dermatosis bovina mientras la gripe aviar avanza en Valladolid

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

La dermatosis nodular contagiosa mantiene en vilo al sector ganadero español desde principios de octubre. El brote, que se localizó inicialmente en una granja de Girona, ya se ha cobrado la vida de 2.500 cabezas de bovino y afecta a 18 explotaciones. Esta situación ha generado una enorme preocupación que se extiende por todo el país, con consecuencias económicas directas.

La coordinadora nacional de Unión de Pagesos, Raquel Serrat, ha descrito la situación como desoladora: "los ganaderos afectados directamente por el gaseado sanitario, pues están destrozados, y el resto vive con una incerteza continua". Serrat también ha señalado que "se ha hecho evidente que ha habido una falta de prevención espectacular", y ha insistido en que la clave es "vacunar, vacunar y vacunar".

Los ganaderos afectados directamente por el gaseado sanitario están destrozados"

Raquel Serrat

Coordinadora nacional de Unión de Pagesos

¿Qué es la dermatosis nodular?

En el programa 'Herrera en COPE', el catedrático de Sanidad Animal en la Universidad de Murcia, Christian de la Fé, ha explicado que se trata de una "enfermedad infecciosa causada por un capripovirus". Este virus provoca en los animales un cuadro de fiebre y lesiones en la piel similares a la viruela, pudiendo causarles la muerte. Al estar catalogada en la lista de enfermedades de la Unión Europea, su detección obliga a tomar "una medida muy drástica, como son la erradicación directa de todos los animales del rebaño".

¿Hay riesgo para el consumo humano?

El experto ha sido tajante al respecto para la tranquilidad de los consumidores.  Christian de la Fé ha asegurado que, pese a los graves problemas sanitarios y económicos, "no es una enfermedad que afecte al ser humano". Por tanto, ha recalcado que los consumidores de carne y leche pueden estar "completamente tranquilos", ya que España cuenta con unos sistemas de seguridad alimentaria de primer nivel.

Vacunación y control, claves de la estrategia

La estrategia actual de la Unión Europea se basa en la experiencia de un brote similar en Grecia y los Balcanes en 2015. El catedrático ha detallado en COPE que se aplica una "estrategia combinada" que incluye el uso de una vacuna viva para prevenir la infección y un "riguroso control de movimientos de los animales". La eficacia de la vacuna, según De la Fé, "parece bastante probada cuando el porcentaje de animales y de rebaños vacunados es muy elevado", lo que justifica la rápida vacunación en un radio de 50 kilómetros desde los focos.

La drástica medida de sacrificar a todo el rebaño ante un solo positivo responde a la normativa europea, pero también a un factor comercial. Christian de la Fé ha explicado que es una "enfermedad comercial", ya que la declaración oficial provoca que "una serie de países cierren directamente sus fronteras a tus productos". Aunque la medida es un "follón tremendo" para los ganaderos, es necesaria por un motivo científico clave.

El catedrático ha aclarado que la erradicación total se debe a la existencia de portadores asintomáticos. "Podemos tener animales que estén infectados y que no estén manifestando síntomas", ha afirmado. Estos animales, aunque aparentemente sanos, tienen el virus en sangre y pueden ser una "fuente de infección para nuevas infecciones", lo que obliga a adoptar estas soluciones drásticas para contener el brote.

Podemos tener animales que estén infectados y que no estén manifestando síntomas"

Christian de la Fé

Catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking