Carlos Herrera escucha en directo la nueva canción de Sergio Ramos y resume su opinión en dos palabras
Jorge Bustos, que asegura que "hay despecho" en la letra de 'Cibeles', ha preguntado al director de Herrera en COPE por su opinión sobre la canción

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este septiembre el programa Herrera en COPE arranca su nueva temporada con las voces habituales de Carlos Herrera, Jorge Bustos y Alberto Herrera. Entre las novedades de la temporada, que mantiene su esencia informativa y de entretenimiento de 6:00 a 13:00 horas, se encontraba un tema inesperado: la incursión en el mundo musical del exfutbolista Sergio Ramos. Bustos introdujo el asunto con una mezcla de curiosidad y ironía, preguntando a Herrera por su opinión sobre la canción 'Cibeles', lanzada por Ramos el pasado 31 de agosto a las 19:00 horas, en plena jornada de partidos de Primera División entre Betis-Athletic y Espanyol-Osasuna.
La canción, que ya había generado reacciones en redes sociales y en otros programas como Tiempo de Juego de la misma cadena, fue descrita por Bustos como una obra llena de "despecho", en referencia a la letra que evoca el desamor y la nostalgia por el Real Madrid, club al que Ramos dedicó gran parte de su carrera. Bustos inició el segmento con una pregunta directa: "¿Por qué no estamos hablando más de la canción de Sergio Ramos?", seguida de un fragmento de la canción que incluye versos como "Hay cosas que no te di que todavía me duele. Tú me pediste que vuele...".
Carlos Herrera, director del programa y veterano periodista, respondió con su característico estilo sarcástico, bromeando y calificando la canción de "tortura preventiva" de escuchar la canción a primeras horas de la mañana. Bustos ironizaba con que era un asunto relevante para la tertulia y que merecía ser analizado "empezando por lo peor para luego ascender".
Qué opinó Paco González
La canción Cibeles, publicada en plataformas como Apple Music bajo el sello SR93 & Rimas Entertainment Europa S.L., ha sido interpretada como una metáfora de la relación de Ramos con el club madrileño. La letra, cargada de emociones contradictorias, incluye versos como "Yo mataba por ti, te amé y te defendí" y "Menos mal que yo me marché porque no me trataste igual", que reflejan tanto el amor como el desencanto. El título mismo, Cibeles, hace referencia al icono del Real Madrid, donde los jugadores celebran sus triunfos, lo que añade una capa adicional de simbolismo.
Previamente, otros colegas de la COPE ya habían reaccionado a la canción. Paco González, director de Tiempo de Juego, ironizó sobre el lanzamiento durante la transmisión del Betis-Athletic, comentando: "Luego os extrañáis que en Estados Unidos a los niños no les dejen dar con la cabeza cuando juegan al soccer". Además, bromeó diciendo que la canción era un "cántico de desamor que me está llegando al alma". Estas declaraciones, hechas en tono de humor, contrastan con la aproximación más analítica de Bustos y Herrera, pero coinciden en destacar el tono melodramático de la obra.

Sergio Ramos, durante el acto de su despedida del Real Madrid
Sergio Ramos: deporte y música
El lanzamiento de Cibeles no es el primer intento musical de Ramos, quien ya había colaborado en temas como La Roja Baila (2016) o No Me Contradigas (2023). Sin embargo, es su primera canción en solitario, lo que según Bustos "le da un matiz más personal y arriesgado". Herrera coincidió en que el proyecto parece ser una forma de cerrar ciclos, especialmente tras su salida del Real Madrid en 2021 y su posterior traslado al fútbol mexicano.
Y es que, desde su lanzamiento, 'Cibeles' ha generado un debate polarizado en redes sociales. Algunos seguidores de Ramos alaban la honestidad de la letra, mientras que otros la tachan de oportunista. En el programa, Herrera mencionó que "el tema ya está siendo trending topic en España y México", y bromeó diciendo que "quizás Ramos tenga futuro en la música si el fútbol se le acaba".