Carlos Herrera desgrana más detalles del juicio al fiscal general en el Supremo

La dimisión de Carlos Mazón contrasta con la cerrazón del fiscal general García Ortiz, que afronta un juicio por revelación de secretos sin abandonar su cargo

Carlos Herrera
00:00
Escucha el análisis de Carlos Herrera a las 7H del martes 4 de noviembre

Escucha el análisis de Carlos Herrera a las 7H del martes 4 de noviembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura9:27 min escucha

El día de San Carlos Borromeo, martes, 4 de noviembre del 2025, es un día con varios contrastes. Las últimas horas han servido para que cunda la sensación de que cuanto más pringado y más hediondo está el sanchismo, aquí el único que dimite es un dirigente del Partido Popular, lo cual no es incompatible con que esta persona haga bien en dimitir.

El contraste de Mazón anunciando su marcha y la cerrazón de García Ortiz manteniéndose en su cargo, cuando tiene un juicio en contra por revelación de secretos, es muy significativo. Tenemos a un presidente valenciano que dimite lamentando que el sanchismo siga tan pancho y, por otro, al fiscal general del Estado con una corte aplaudiéndole en la fiscalía antes de acudir al juicio.

Corrupción en el seno del Gobierno

En la otra parte del mural, una de las amantes de José Luis Ábalos asegurando en el senado que Ábalos era corrupción en sí mismo, y que el propio Ábalos le dijo que Pedro Sánchez conocía perfectamente cada uno de los extremos del caso, estaba al tanto de todo. Cualquiera de las cosas sería un terremoto político en cualquier país de nuestro entorno.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo

EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo

Luego, el juez del Supremo proponiendo abrir juicio a Ábalos, a Koldo, a Aldama, y un informe de la UCO en el que un ministro del gobierno queda retratado, porque se demuestra que cuando era presidente de Canarias, intercedió para que la trama cobrara su parte por parte del gobierno de Canarias.

Un juicio histórico y vergonzoso

Con todo este mural, aquí el que ha dimitido es Carlos Mazón. Mientras, la izquierda sigue ladrando y no descansará hasta llevarlo a la cárcel, si puede. El Tribunal Supremo ayer era escenario de un momento histórico, el arranque del primer juicio de la democracia contra un fiscal general del estado, que, además, se está sustentando en un enfrentamiento entre instituciones realmente peligroso.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo

EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo

La jornada comenzó con un momento estupefaciente: cuando salía hacia el Supremo para ser juzgado por revelación de secretos, ahí estaba una banda de paniaguados que trabajan en la fiscalía pagados por el contribuyente, sin el menor pudor a la hora de ponerse y aplaudir a su jefe. Estamos en manos de esa gente.

El interés no es el qué, sino el quién

El fiscal ha confirmado que un buen día le sacaron de un partido de la Champions del Athletic porque García Ortiz no podía esperar a tener el correo de la defensa de González Amador, donde se proponía un pacto. Cuando se le preguntó por qué tanta prisa, le reconocieron que el interés estaba en que se trataba de la pareja de Díaz Ayuso.

Esto es sencillamente escandaloso, porque viene a demostrar que en la fiscalía, en esa fiscalía que está podrida, hay elementos que se interesan mucho más por determinados casos, dependiendo no del qué, sino del quién. Y eso es lo que ahora mismo se está juzgando.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking