Carlos Herrera analiza las protestas por Gaza: "La izquierda maneja a la chavalería como tropas de choque"
El comunicador critica en 'Herrera en COPE' que se use el conflicto de Oriente Próximo como 'electroshock' para desviar la atención de los problemas reales del país

Escucha el monólogo de Carlos Herrera de las 7H
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Carlos Herrera ha analizado la actualidad de este viernes en su monólogo de las 7H en 'Herrera en COPE', centrando su foco en la reciente ola de manifestaciones por el conflicto en Gaza. El comunicador sostiene que estas movilizaciones son instrumentalizadas por la izquierda "para usar el conflicto de oriente próximo como electroshock, para recuperar algo de fuelle".
Una juventud ajena a sus problemas
Herrera ha dibujado el retrato de una juventud española afectada por la precariedad sociolaboral, con "tipos y tipas de más de 30 años que siguen sin vender una escoba". Ha subrayado también las dificultades para el acceso a una vivienda a precio razonable y las graves consecuencias de "un sistema educativo penoso que les va a limitar más de lo que sospechan".

Momentos de tensión y algunos incidentes tras concluir la manifestación en Madrid para reclamar la liberación de la Flotilla
A pesar de este contexto, el director de 'Herrera en COPE' ha lamentado que estos jóvenes "solo son capaces de manifestarse de manera contundente, de incluso de forma vehemente, en un asunto internacional muy concreto, como es la guerra de Gaza". Según ha expuesto, esta energía no se ve en la defensa de sus propios problemas y derechos a nivel nacional.
Todo esto que está moviendo la mano que mece la cuna con la chavalería como tropas de choque se hace no por gaza, sino porque la izquierda siga agarrada al poder como sea
Director de 'Herrera en COPE'
La 'flotilla' y la respuesta del Gobierno
El detonante de las últimas protestas, que congregaron a 15.000 manifestantes en Barcelona y 10.000 en Madrid, ha sido el desmantelamiento de la conocida como "cuqui flotilla" por parte de Israel. Herrera ha calificado con ironía de "exquisito" el trato recibido por los activistas y ha criticado el relato victimista en torno a los 65 españoles detenidos, contrastando su situación con la de los secuestrados por Hamás, de quienes "todos estos cuentistas no han dicho nada".
En su análisis, Herrera ha afirmado que la movilización responde a intereses políticos: "Todo esto que está moviendo la mano que mece la cuna con la chavalería como tropas de choque se hace no por Gaza, sino porque la izquierda siga agarrada al poder como sea". Además, ha establecido un paralelismo entre los manifestantes actuales y los que participaron en las movilizaciones por la independencia de Cataluña.
Críticas a Yolanda Díaz y el 'pacifismo progre'
El comunicador también ha dirigido sus críticas hacia la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien pidió "romper todas las relaciones con Israel". Herrera ha recordado que esa fue precisamente la política que "hizo Franco durante años", calificando la propuesta como fruto de un "pensamiento desordenado".

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Finalmente, Herrera ha arremetido contra lo que ha denominado el "militarismo progre de primera fila". Se ha referido a quienes abroncaban al Gobierno "por no haber ordenado al [patrullero] Furor plantar cara a la armada israelí", cuestionando con sarcasmo si lo que esperaban era que el buque español declarase "la guerra a Israel".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.