El cardenal Cobo, arzobispo de Madrid, comparte en COPE sus sensaciones ante su primer cónclave: "Nunca me he visto en estas"
Cobo, uno de los cardenales españoles papables, ha estado en 'Herrera en COPE' antes de viajar a Roma: “Los papas no solo toman decisiones, van sembrando futuro y hacen cambio a futuro"

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, está preparando las maletas para desplazarse a Roma y participar en las preparaciones del cónclave que elegirá al próximo Sucesor de Pedro. De hecho, José Cobo es uno de los españoles papables.
Desde Madrid, está viviendo las primeras horas en la que los fieles despiden al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro tras el traslado desde la capilla de Santa Marta: “Yo creo que dentro de la sobriedad refleja el cariño del Pueblo de Dios hacia Pedro y su Pontífice”, ha señalado en 'Herrera en COPE'.
Para Cobo, las imágenes de este miércoles sobrecogen por la sencillez en la liturgia y el cariño de tanta gente hacia el Papa y la Iglesia: “Vamos recibiendo desde Madrid y Roma la cercanía con la Iglesia”.
“nadie quiere ser Papa así por vocación”
Este miércoles tiene lugar una segunda reunión del Consejo de Cardenales en la que estará presente el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, en la que se abordarán cuestiones del cónclave y del funeral. “Posiblemente esta tarde o mañana se pondrá alguna fecha”, ha vaticinado el arzobispo de Madrid, quien recalca que hay que dar tiempo a todos los cardenales a llegar a Roma.
“Este cónclave será muy universal, vienen de los cuatro puntos cardinales y tiene que dar tiempo a que se trasladen y puedan llegar todos a Roma”.
Cuestionado por su condición de papable, el arzobispo de Madrid asegura que “nadie quiere ser Papa así por vocación”, siendo Dios quien capacita en esa función una vez se elige al Supo Pontífice.
Y es que no debe ser fácil asumir que, una vez elegido Papa, es posible no volver al país de origen, como ha sucedido con Francisco, que jamás regreso a su Argentina natal: “Es algo que se intenta no pensar”, ha precisado.
"Los papas no solo toman decisiones, van sembrando futuro"
Y es que ahora la preocupación, señala Cobo, es “hablar entre nosotros para determinar un perfil que puede ser. Más que la persona, hablamos por dónde apuntar, que es lo que más se necesita ahora mismo, y a partir de ahí escuchar y hablar, que eso es el cónclave”, ha precisado.
El arzobispo de Madrid también ha sido preguntado si conviene un próximo papado largo, similar al de Juan Pablo II, José Cobo considera que el tiempo es secundario: “Los papas no solo toman decisiones, van sembrando futuro y hacen cambio a futuro. La figura del Papa va más allá de su tiempo, no es estrictamente necesario el tiempo, sino la figura y que responda a ese cambio de tiempo que tenemos ahora mismo”, ha puntualizado.
Además, el cardenal Cobo ha confesado en COPE sentirse nervioso en estas horas previas de viajar a Roma y participar en su primer cónclave: “Nunca me he visto en estas. Yo era párroco de una parroquia de Madrid cuando nombraron a Francisco y ahora cuando uno se ve que está en primer fila impone, nervios no sé pero un respeto y una responsabilidad que me desborda”, ha recalcado.
El balance de José Cobo sobre el pontificado del papa francisco
Sobre el Pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el titular de la archidiócesis madrileña considera que una de sus grandes aportaciones es que “nos ha hecho mirar a la misión, no mirarnos al ombligo ni a la institución, sino mirar a las periferias y a la misión que Dios nos ha puesto delante. Mirar a las heridas porque esa es la misión de la Iglesia y es lo que ha dado también a Francisco a ser un referente ético moral”, ha opinado.