"El CIS ha fallado en 41 de los 42 trabajos que ha realizado desde que lo dirige José Félix Tezanos, sobrevalorando al bloque de la izquierda"
El periodista Antonio Naranjo hace balance de todos los barómetros del Centro de Investigaciones Sociométricas desde 2018

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha vuelto a generar polémica. Según el muestreo, realizado entre el 1 y el 7 de octubre, el PSOE ganaría las elecciones con un 34,8 % del voto, ampliando su distancia con el Partido Popular a 15 puntos. El partido de Alberto Núñez Feijóo sufre un notable desplome hasta el 19,8 %, su cifra más baja de la legislatura, viendo cómo Vox se aproxima con un 17,7 %.
Escúchalo en podcast
Este escenario ha sido analizado por Antonio Naranjo en su sección 'Mr. Dato' del programa 'Herrera en COPE', presentado por Carlos Herrera. El colaborador ha ofrecido un balance demoledor sobre la credibilidad del organismo presidido por José Félix Tezanos.
Un historial de fallos demoledor
El análisis de Naranjo es contundente al señalar el historial del centro, que acumula errores en la gran mayoría de sus estudios desde 2018. "En 41 de los 42 trabajos supuestamente profesionales que ha hecho el CIS desde 2018, ha fallado estrepitosamente", ha afirmado el analista, destacando una tendencia constante en sus errores.
En 41 de los 42 trabajos que ha hecho el CIS desde 2018 ha fallado estrepitosamente"
Periodista
Según ha explicado Naranjo en la antena de COPE, el principal problema es que el CIS ha estado "sobrevalorando, vaya sorpresa, ¿verdad?, al bloque de la izquierda en varios puntos". Este sesgo provoca que el margen de error, en el mejor de los casos, duplique "el que se suele tener por razonable en las encuestas y sondeos serios", ha añadido.
La politización del CIS
El foco de la controversia, como ha recordado Naranjo, se sitúa a menudo en su presidente, José Félix Tezanos, de quien ha recordado que "procedía de la ejecutiva federal del partido socialista". Este hecho ha alimentado las acusaciones de falta de imparcialidad desde su nombramiento en 2018.
A lo largo de estos años, la gestión de Tezanos ha estado rodeada de polémicas, comisiones de investigación e interpelaciones parlamentarias. Sin embargo, según el analista, estas acciones "no han modificado, sino todo lo contrario, la actitud de un centro ahora mismo en descrédito".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.